Campañas y Acciones

Construir nuevas y más fuertes alianzas para fortalecer el movimiento por la Soberanía Alimentaria: llamado a la Acción Global

El 16 de octubre, Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales, es un día para amplificar la demanda de Soberanía Alimentaria y denunciar la expansión destructiva y la violación de los derechos humanos de las empresas transnacionales del agronegocio. En este día, mientras los promotores del agronegocio responsables del sistema alimentario fallido y otros actores de la gobernanza global se centran en la “seguridad alimentaria”, La Vía Campesina, junto con el movimiento más amplio de la Soberanía Alimentaria, propone un camino alternativo para abordar las crisis apremiantes del calentamiento global, el hambre, la malnutrición y la pobreza extrema. Este camino por la esperanza tiene un nombre: ¡Soberanía Alimentaria!

Construir nuevas y más fuertes alianzas para fortalecer el movimiento por la Soberanía Alimentaria: llamado a la Acción Global

¡Es momento de actuar! Doce propuestas para frenar la resistencia a los antibióticos

"Una red de organizaciones sociales de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Perú y Ecuador presentaremos un llamado a los gobiernos de nuestros países para frenar la RBA desde el sector agropecuario. El llamado contiene doce propuestas que giran en torno a la restricción del uso de antibióticos en la cría de animales, el monitoreo de la RBA en el sector agropecuario, los estándares de bienestar animal, el etiquetado de los alimentos y el impulso de la producción alimentaria saludable para los seres humanos y el planeta".

¡Es momento de actuar! Doce propuestas para frenar la resistencia a los antibióticos

La defensa del trigo transgénico suma a lxs productorxs de Córdoba

La Defensa de las variedades criollas de Trigo, ante la liberación del Trigo Transgénico HB4 de la empresa Bioceres, suma un nuevo capítulo en el activismo judicial.

La defensa del trigo transgénico suma a lxs productorxs de Córdoba

Fuera Shell, Qatar Petroleum, British Petroleum y Totalenergies Austral del Mar Argentino

En los próximos días la Justicia Federal de Mar del Plata debe resolver el pedido del gobierno argentino del levantamiento de la medida cautelar sobre las exploraciones sísmicas en las aguas jurisdiccionales argentinas en el océano Atlántico autorizadas a las empresas Equinor e YPF.  Accedé a la presentación judicial de Naturaleza de Derechos (que contó con el aporte de integrantes de la Comisión de Legales de la Asamblea Mar Libre de Petroleras) oponiéndose al levantamiento de la medida cautelar sobre las exploraciones sísmicas solicitada por el gobierno argentino.

Fuera Shell, Qatar Petroleum, British Petroleum y Totalenergies Austral del Mar Argentino

10 de septiembre: Día de Acción Internacional contra la OMC y los TLCs

Cada año, el 10 de septiembre, todos los miembros y aliados de La Vía Campesina recuerdan el sacrificio de Lee y se movilizan contra las políticas destructivas que se imponen a los pequeños productores de alimentos a través de los acuerdos comerciales bilaterales, regionales y multilaterales.

10 de septiembre: Día de Acción Internacional contra la OMC y los TLCs

Arte en contexto de mallín: resistencia poética-política húmeda

Este domingo 4 de septiembre, desde Bariloche, nos sumamos a la Acción Plurinacional por los Humedales, en una actividad artística colectiva para cuidar los mallines, humedales de esta región. Nos autoconvocamos en defensa de estos ecosistemas y para exigir una ley nacional que los proteja y que contemple el texto consensuado de manera abierta y participativa en la Cámara de Diputadxs.

Arte en contexto de mallín: resistencia poética-política húmeda

Foto: @calisanutricionuba

Desde la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red CALISAS) Región CABA- AMBA nos complace anunciarles que se está impulsando la elaboración colaborativa y colectiva del Primer Informe Anual sobre Soberanía Alimentaria en Argentina 2022. Hay plazo para completar la encuesta hasta el 10 de septiembre.

Primer Informe Anual sobre Soberanía Alimentaria en Argentina 2022

Foto: Laura Reyes

La idea de esta Red es poder organizarnos todxs lxs docentes del país de una manera más concentrada y prolija, compartiendo información, eventos, talleres, proyectos, actividades y sentires de cada uno de los que compartimos las mismas luchas, principios y valores por el cuidado de nuestro ambiente y nuestros humedales. También hacer difusión en las redes sociales y otros espacios comunicacionales con aquellos proyectos que se vienen trabajando desde las aulas e ir creando espacios de interacción y seguir apoyando a otras organizaciones que vienen trabajando desde hace mucho tiempo para que de una vez por todas se vote la Ley de Humedales.

Convocatoria a la Red Nacional de Docentes por los Humedales