Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 804

Antes que nada, expresamos nuestro más enérgico repudio a la criminalización y persecución de la que son víctima los y las compañeras del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-CLOC Vía Campesina) y del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE-Vía Campesina), perseguidxs por la jueza Cecilia Vittar y la fiscal Luján González Garay, quienes emitieron órdenes de detención contra Deolinda Carrizo y demás compañerxs, debido a su acompañamiento a una familia campesina durante un desalojo forzoso en el Paraje El Urunday, de la localidad de Roversi, en la provincia de Santiago del Estero.

Boletín de novedades

#804

Boletín de novedades Nº 803

Hoy nos toca abrir este boletín con mucha tristeza. Nos llegó la noticia del fallecimiento de Lucho Custodio Ladislao Lemos, un querido e incansable guardián de la semilla y fundador del Banco de Semillas Ñanderoga, que hoy está en funcionamiento en el Centro Agroecológico Biodinámica de Rosario. Compartimos con ustedes  las bellas palabras que escribió su amigo y compañero, Antonio Lattuca, para homenajearlo. ¡Hasta siempre, Lucho!

Boletín de novedades

#803

Boletín de novedades Nº 802

Desde hace años que las organizaciones ambientales y campesinas denunciamos los efectos nocivos en la salud que tiene el uso de agrotóxicos en las plantaciones agrícolas. La multinacional Syngenta, productora del herbicida paraquat, acumula cientas de denuncias por producir Parkinson en varias personas, debido a la aplicación de este fumigador en zonas cercanas a poblaciones, además de las muertes por ingestas accidentales. Jon Heylings, toxicólogo y ex empleado de la compañía, presentó documentación y declaró ante el Poder Judicial norteamericano en contra de Syngenta: "Todavía hay personas, incluidos niños, que mueren por envenenamiento con paraquat. Discutí esto con Syngenta durante más de un año. La empresa rechazó todas mis acusaciones". Les dejamos la  interesantísima entrevista que le realizó Anabel Pomar para la Agencia Tierra Viva.

Boletín de novedades

#802

Boletín de novedades Nº 801

Queremos comenzar esta edición trayendo a colación un debate del que poco se habla: quiénes son los dueños de las empresas de las principales productoras de alimentos veganos. ¿Es el veganismo un triunfo del activismo? ¿O es acaso propiciado por las mismas empresas que producen carne animal a escala masiva? Les dejamos este interesantísimo y polémico artículo de Desde Abajo, " Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock".

Boletín de novedades

#801

Boletín de novedades Nº 800

800 boletines compartiendo con ustedes las experiencias de defensa de los territorios, de la construcción de la Soberanía Alimentaria y la vida digna. Es por eso que en este número especial para nosotrxs queríamos invitar a recorrer algunas producciones propias que esperamos que sirvan como herramientas para la discusión y formación.

Boletín de novedades

#800

Boletín de novedades Nº 799

Con mucha alegría les queremos contar que publicamos el último de los cuadernos que venimos realizando, desde hace casi dos años, en conjunto entre el Colectivo de Semillas y la Alianza Biodiversidad en América Latina. En esta ocasión les traemos el  Cuaderno Biodiversidad #8: El universo y la semillas en el surco, un recorrido por varias experiencias de recuperación y de resistencia activa ante el despojo de nuestras semillas.

Boletín de novedades

#799

Boletín de novedades Nº 798

Hoy queremos comenzar el boletín celebrando una buena noticia. El 14 de julio, después de más de 80 años, los y las campesinas del ejido San Isidro, en México, consiguieron 280 hectáreas que les habían sido otorgadas por el gobierno en 1939 pero que jamás se las habían entregado. Les recomendamos la nota que escribió Silvia Ribeiro sobre esta historia.

Boletín de novedades

#798

Boletín de novedades Nº 797

Esta vez, gracias a la traducción del Centro Ecológico de Brasil, tenemos la alegría de compartir la revista Biodiversidad, sustento y culturas #112 en portugués, para seguir multiplicando su difusión. Invitamos a todas las personas a descargarla y compartirla, para que llegue a manos de quienes resisten y proponen otros modelos de vida alternativos.

Boletín de novedades

#797

Boletín de novedades Nº 796

Hace algunas semanas se cumplieron 10 años de la Masacre de Curuguaty en Paraguay, un hito oscuro en la historia del campesinado de nuestro continente. Fue un violento desalojo llevado adelante por fuerzas represivas del Estado paraguayo que terminó con el asesinato de 11 de los campesinos que ocupaban tierras públicas en Marina Kué. Además del costo humano y social de este hecho, significó un suceso clave en la historia de la profundización del extractivismo en el país guaraní.  Camila Parodi escribió para nuestra agencia, en diálogo con la organización BASE Investigaciones Sociales, sobre el avance del agronegocio en Paraguay y la expulsión del campesinado de sus tierras, aún en curso.

Boletín de novedades

#796

Boletín de novedades Nº 795

Las movilizaciones no se detienen en Quito y son cada vez más masivas y con mayor número de actores sociales involucrados. Tampoco se detiene la represión del gobierno de Guillermo Lasso, que hace oídos sordos a los reclamos populares. Les invitamos a leer  la entrevista que Camila Parodi le hizo a la socióloga y analista de política internacional de Ecuador, Irene León Trujillo, para entender qué sucede en el país andino y el pronunciamiento que realizó la  Alianza Biodiversidad sobre la represión al pueblo ecuatoriano.

Boletín de novedades

#795

Boletín de novedades Nº 794

Hoy, 21 de junio, en el hemisferio sur celebramos el solsticio de invierno, anunciando un nuevo comienzo. Damos bienvenida a lo que viene, con la esperanza de nutrirnos de las experiencias de nuestrxs ancestras y ancestros y la posibilidad de construcciones novedosas para la defensa de los bienes comunes y una vida digna.

Boletín de novedades

#794

Ilustración de María Chevalier

Desde Argentina, seguimos atentxs a la aprobación del trigo transgénico HB4; por eso, durante esta semana estuvimos actualizando la cobertura especial No al trigo transgénico en Argentina: ¡con nuestro pan NO!. Te invitamos a leer los artículos que se están produciendo y a apoyar la campaña ¡con nuestro pan NO!

Boletín de novedades

#793