Silvia Ribeiro

semillas.jpj

La investigadora Silvina Ribeiro fue una de las panelistas del seminario regional ‘Alimento Sano, Pueblo Soberano’, realizado en la ciudad de Asunción a fines del mes de mayo. La directora para América Latina del Grupo de Acción sobre la Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC) reflejó con mucha claridad, y con nombres propios, el proceso de gigantesca concentración empresarial que se está llevando a cabo en el sistema agrícola y alimentario mundial.

Las empresas agrícolas “se dedican al canibalismo corporativo”. Charla de la investigadora Silvia Ribeiro

Nuevas tecnologías

Genes dirigidos a engañar la evolución natural que pueden extinguir especies enteras. No son transgénicos solamente, se trata de ingeniería de ecosistemas y poblaciones enteras. La técnica se inventó el año pasado pero ya está en la polémica mundial, para algunos por los altos riesgos que conlleva, para otros –las trasnacionales de agronegocios, farmacéuticas, biotecnología y defensa– por los negocios que avizoran.

Reacción mutagénica en cadena

Nuevas tecnologías

El 10 de mayo de 2016, Día de la Madre, una reunión secreta de 150 científicos, abogados y empresarios en la Universidad de Harvard comenzó a considerar la creación de un genoma humano totalmente sintético, un ser humano sin madre ni padre.

¿Seres humanos sintéticos?

Transgénicos

"Al igual que con los transgénicos, las empresas aseguran que la biología sintética es una panacea para atender los problemas de hambre, salud y medio ambiente. Por el contrario, está a la vista que lo que quieren con estas nuevas tecnologías es renovar sus ganancias reciclando sus transgénicos obsoletos y desplazando producciones campesinas."

El sueño de la razón, los transgénicos y la biología sintética

Transgénicos

El 20 y 21 de abril de 2016 comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y de la sociedad civil, que somos parte de la Red en Defensa del Maíz, nos reunimos para analizar, compartir, revisar y trazar caminos por la defensa de los pueblos del maíz.

México: En defensa del maíz, otra vez

Sistema alimentario mundial

"La vida, las culturas, la enorme y esencial contribución histórica y presente de las formas de vida campesina e indígenas, parece siempre quedar en último lugar. No sólo en políticas que favorecen los intereses corporativos, también por el mito falso de que campesinos e indígenas producen poco, cuando en realidad son responsables de la alimentación de la mayoría de la población mundial."

Tierra y libertad: luchas campesinas por la humanidad

Movimientos campesinos

"Allí, en el monumento de homenaje a los campesinos asesinados han colocado altos troncos de castaños y piedras manchadas de sangre, que recuerdan a cada uno de los caídos. Traen todos los años nuevas formas de encontrarse, mantener y recrear la memoria colectiva. Nos dicen, 'si calláramos, las piedras gritarán'."

Si calláramos, las piedras gritarán

Semillas

"Si el hecho de que seis trasnacionales dominaran altos porcentajes de la venta de semillas y agroquímicos ya era un atentado a la seguridad y soberanía alimentaria de los países, ahora estamos ante la perspectiva de que esos mercados globales queden en manos de sólo tres empresas."

La pelea de Monsanto por mantener su reinado