Silvia Ribeiro

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Los que asesinaron a Berta Cáceres en Honduras querían matar muchas Bertas, la niña que cuida el río Gualcarque, la mujer de mirada profunda, la indígena, la rebelde, la comunera luchadora contra represas y atropellos en territorios de su pueblo lenca, la compañera fuerte y tierna a la vez, la que le plantó cara al patriarcado, al capitalismo, al racismo, la amiga tranquila y reflexiva que siempre tenía palabras de ánimo para los demás, aún desafiando la muerte, la madre que sembró esas rebeldías en sus hijas e hijos, los de su vientre y los de su pueblo..."

Tantas Bertas

Petróleo

"Es importante leer Las palabras de la selva, no sólo para ver lo absurdo de la manipulación de quienes tratan de descalificar al GIEI, también porque allí hay claves para México, para conocer los impactos y las metodologías para evaluar las consecuencias de la violencia y el desprecio por la vida de la gente y su relación con la naturaleza, que es de lo que se trata. Desviar la atención es parte de las estrategias de la impunidad."

Las palabras de la selva y Ayotzinapa

Salud

"Las autoridades justifican el escalamiento de la guerra químico-tecnológica contra un enemigo que se presenta como único e identificable: el mosquito que trasmite la enfermedad. Este enfoque estrecho y probadamente ineficaz, culpabiliza de paso a las víctimas, por no tomar los cuidados que el gobierno ordena. Niega la consideración de las causas entretejidas en el surgimiento y expansión de las epidemias, como la crisis de salud por pobreza, mala alimentación, migración, degradación ambiental y contaminación tóxica, aumento de basureros, falta de agua potable y otros servicios públicos, devastación de barrios y comunidades que los sostienen."

Zika, microcefalia y tóxicos, lo que no quieren contar

Transgénicos

"Son remiendos técnicos estrechos, concebidos más como negocio que para enfrentar realmente los problemas. Además de los impactos que conllevan, desvían la consideración de las causas y atrasan su atención real".

El negocio del zika y los mosquitos transgénicos

Economía verde

El trabajo de hacer que algo tan absurdo y con tantos impactos negativos como la geoingeniería suene como una opción normal se allanó significativamente después de la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP 21) que culminó en París en diciembre de 2015.

Hacia una nueva "normalidad" climática

Tierra, territorio y bienes comunes

"Samarco, Vale y BHP Billiton mataron el Río Doce y todo su sistema fluvial, uno de los más importantes de Brasil. Ninguna multa puede compensar la destrucción de los pueblos, los ríos, los millones de peces y animales y la destrucción de ecosistemas enteros".

El sueño de la razón: Matar un río

Transgénicos

A más de dos años de la suspensión contra la siembra de maíz transgénico en México, las trasnacionales se desesperan y en el alud de argumentaciones de todo tenor –medias verdades, datos fuera de contexto o falseados, mentiras descaradas– Monsanto y Syngenta admitieron que con la siembra de maíz transgénico, habrá contaminación del maíz campesino nativo.

México: Contaminación transgénica con premeditación, alevosía y ventaja

Transgénicos

La fusión entre Monsanto y Syngenta, dos de las más grandes y combatidas empresas de semillas transgénicas y agrotóxicos a escala mundial, parecía una mala fantasía. Hoy es probable y sólo una de las fusiones espectaculares que están ocurriendo. Aunque Syngenta rechazó por segunda vez a Monsanto –quiere más dinero–, otras dos gigantes, DuPont (dueña de Pioneer) y Dow Chemicals, acordaron apenas hace unos días fusionarse.

Canibalismo corporativo: lo que sigue