Silvia Ribeiro

- Imagen tomada de archivo Ernesto del Aguila III

"CRISPR y todas las formas de edición genética introducen nuevos riesgos al ambiente y la salud, por lo que las normativas de bioseguridad, al contrario de lo que sostiene la industria, son altamente insuficientes. Estas nuevas formas de manipulación de nuestro ambiente y alimentos no se deben permitir".

Premio Nobel a la guerra genética

Injusticia climática y pandemia

Un informe de Oxfam de septiembre 2020 sobre los responsables del cambio climático entre 1990 y 2015, expone la lacerante desigualdad en el tema, que está directamente relacionado con la salud de los ecosistemas y de las personas. Las causas del cambio climático se entretejen con las de la pandemia: en ambos casos el sistema alimentario agroindustrial es uno de sus principales causantes.

Injusticia climática y pandemia

- Foto tomada de RTVe.

"Tenemos que seguir en la construcción de formas de organizarnos para la subsistencia y la resistencia, de tejer lazos justos entre campo y ciudad, producir y alimentarnos sanamente, afirmar las formas comunitarias y solidarias de cuidarnos sin depender de las empresas, cuidar y cuidarnos, conocer y compartir las muchas formas de medicina preventiva y curativa tradicional".

Las vueltas de la pandemia: vacunas transgénicas

Covid y vacunas transgénicas

La persistencia de la pandemia de Covid-19 ha desatado una carrera desaforada por lograr una vacuna, el enfoque más estrecho. Las epidemias siempre son un momento de alza para la voraz industria farmacéutica, hiperconcentrada en 20 grandes trasnacionales que controlan la mayoría del mercado global y que no están interesadas en la salud, sino en sus ganancias ( ver aquí).

Covid y vacunas transgénicas

La manzana mordida

La trasnacional Apple alcanzó la semana pasada un valor de mercado de 2 billones de dólares, es decir, 2 millones de millones de dólares. Duplicó el valor de sus acciones de marzo a agosto de 2020 gracias a la pandemia. Se convirtió en la empresa con mayor valor de mercado en el mundo. Solamente la petrolera estatal Saudi Aramco, de Arabia Saudita, alcanzó ese monto por un breve periodo en 2019, pero volvió a bajar con la caída de los precios del crudo.

La manzana mordida

¿Quién gana cuando comemos veneno?

"Con la prohibición de agrotóxicos y cambio de forma de producción agrícola, lo que más se afectará no son las necesidades alimentarias de la población en México, que sobre todo se atienden desde la producción campesina y en menor escala, sino las ganancias de las trasnacionales que dominan la venta de agrotóxicos y semillas, la producción de forrajes para la gran industria pecuaria y unos pocos productos más de exportación".

¿Quién gana cuando comemos veneno?

Covid-19 ¿escape de laboratorio?

La pandemia de Covid19 parece interminable y sigue expandiéndose. A la fecha, hay más de 14 millones de contagios confirmados a nivel global y más de 600.000 muertes en el mundo, liderada en número y letalidad por Estados Unidos, Chile y Brasil, cuyos gobiernos han mostrado particular desprecio hacia medidas de prevención que interfiera en los negocios de las empresas. Es la pandemia con mayores impactos negativos en un siglo -en salud, economías, aumento de pobreza, hambre y desigualdad, implantación de regímenes de control ciudadano, etc.

Covid-19 ¿escape de laboratorio?

Crispr causa graves alteraciones en embriones humanos

Investigadores de un laboratorio británico alteraron genéticamente embriones humanos con la técnica Crispr, forma de ingeniería genética usada en años recientes para experimentar en animales y plantas. El resultado fue impactante: casi la mitad de los embriones mostraron alteraciones no deseadas, con mutaciones imprevistas y efectos dañinos en el genoma, que podrían causar desde defectos de nacimiento hasta cáncer en la vida posterior.

Crispr causa graves alteraciones en embriones humanos