Silvia Ribeiro

Nueva gripe porcina: otra pandemia en ciernes

Un estudio publicado esta semana alerta que una nueva cepa de gripe porcina (G4 EA H1N1) ha mutado para infectar a humanos y se está expandiendo en varias provincias de China. Más de 300 trabajadores de instalaciones de cría industrial de cerdos dieron positivo a esa cepa. Los autores advierten que podría aumentar su capacidad de trasmisión para convertirse en epidemia o pandemia, tal como sucedió con la gripe porcina en México en 2009.

Nueva gripe porcina: otra pandemia en ciernes

¿Comida digital? No, gracias

Los grandes ganadores de la pandemia han sido las plataformas digitales, que además de hacer ganancias astronómicas han exacerbado desigualdades e injusticias –paradójicamente, bajo una imagen idílica de que estamos todos conectados. Ahora la agenda de estas empresas avanzó vertiginosamente, también en el mayor mercado del planeta: agricultura y alimentación. 

¿Comida digital? No, gracias

La verdad sobre los transgénicos

Para saber lo que pasa realmente con los cultivos transgénicos, qué efectos tienen sobre la salud y el ambiente, quién gana y quién pierde, hay que dejar de lado la propaganda de las empresas y aprender de la experiencia real en los países que llevan más de dos décadas plantándolos.

La verdad sobre los transgénicos

Atlas de los transgénicos y pueblos que no se rinden

Uno de los primeros gobiernos que permitieron plantar transgénicos en el mundo fue Argentina, casi al mismo tiempo que Estados Unidos. Decir que lo permitió el gobierno es una formalidad, en realidad las trasnacionales se los vendieron a los productores locales, que comenzaron a plantarlos en 1996, como si fuera una semilla más, a la que se le podía echar mucho más veneno sin que se muriera el propio cultivo, pero sí todo lo demás que estuviera vivo alrededor. 

Atlas de los transgénicos y pueblos que no se rinden

- Foto de Cienradios

La debacle causada por la pandemia de Covid-19 ha devastado economías nacionales, multiplicado el desempleo, la marginación, el hambre y la pobreza y la crisis o quiebra de empresas de todos los tamaños. Pero algunas compañías y algunos de los más ricos del mundo han ganado en grande con esta pandemia.

Pandemia de control digital

Gestando la próxima pandemia

Esta pandemia ha causado la caída de muchos velos que ocultaban mecanismos perversos del sistema capitalista globalizado. Uno de los velos que se ha hecho pedazos, dejando al descubierto una fétida realidad, es el rol del sistema alimentario agroindustrial, principal factor de producción de epidemias en décadas recientes.

Gestando la próxima pandemia

Celebra Bayer-Monsanto la ley de fomento del maíz nativo

El 24 de marzo, en medio de la crisis por el Covid-19, se aprobó la llamada Ley federal para el fomento y la protección del maíz nativo, con el voto unánime de la Cámara de Senadores. Con tal título muchos habrán supuesto que sería una norma para detener el asalto de las empresas trasnacionales de transgénicos sobre las semillas, los pueblos indígenas y las comunidades campesinas. Lamentablemente, no es así. 

Celebra Bayer-Monsanto la ley de fomento del maíz nativo

Alejandro Nadal, aventuras de maíz y biopiratería

"A partir de todos estos temas, pero también por su trabajo de reflexión y estudio sobre el papel de la tecnología en el capitalismo y en la coyuntura actual, en el grupo ETC tuvimos el honor de que Nadal se integrara como miembro de nuestro consejo directivo internacional por dos periodos, rol desde el cual contribuyó con su caudal de conocimientos a la crítica de los desarrollos tecnológicos. Nos dio también la oportunidad de conocer no sólo su agudeza, sino también su humor y calidez humana".

Alejandro Nadal, aventuras de maíz y biopiratería