Silvana Melo

Discutir retenciones. Discutir venenos

"El otro campo, el que da trabajo, el que cree en la soberanía de la semilla y del alimento libre, el que ofrece un tomate cascado porque no tiene diez agrotóxicos pero sí tiene sabor y es saludable, el que busca comercializar con equidad, el que convive con la tierra y no la usa y la tira, ése es el garante de la vida. Y es al que hay que sentar a la mesa donde se habla".

Discutir retenciones. Discutir venenos

Syngenta y el hambre

Pensar que las transnacionales y el corazón del modelo agroindustrial van a alimentar a la pobreza que fabricaron, es una pobre esperanza. Esa es la quimera en el país donde la convencionalidad política descubrió el hambre en tiempos de desolación sojera, dependencia feroz del agronegocio y el extractivismo brutal para subsistir, territorios vaciados de gente y de bosques, más de la mitad de los niños sometidos por la pobreza y condenados a una pésima alimentación por una industria que convierte el alimento en un negocio saqueado de soberanía. 

Syngenta y el hambre

Venenos para los niños de Basavilbaso

Ni Santi, de apenas tres años, fulminado por una leucemia drástica en Basavilbaso, pudo romper el cerco informativo del modelo productivo que envenena y mata para producir alimentos. Una mecánica que presiona y silencia en una provincia con una triste celebridad: ser la más fumigada del mundo. 

Venenos para los niños de Basavilbaso

Argentina - Entre Ríos: El fallo contra las fumigaciones y el “interés superior”

“Existiendo niños involucrados en el conflicto, rige el principio rector de su interés superior”. El fallo de Cámara Civil II de Entre Ríos puso los ojos en los miles de chicos de las escuelas rurales entrerrianas que han sido fumigados como a la maleza infame, llovidos con veneno, sometidos a la deriva de un destino marcado con proverbial claridad por el sistema.

Argentina - Entre Ríos: El fallo contra las fumigaciones y el “interés superior”

Coca Cola

El esponsoreo de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 por parte de Coca Cola es una de las grandes contradicciones sistémicas: el estado publicita la vida saludable asociado con la imagen de la bebida azucarada por excelencia.

Coca Cola, un espónsor poco saludable

vene1

Veintiséis agrotóxicos en una cabeza de lechuga capuchina, un ministro que es parte de la pesada herencia y que insiste en la equivalencia del glifosato y el agua con sal, un equipo ministerial que abre las puertas a la fumigación indiscriminada para consolidar el modelo de agronegocios a costo de la mismísima vida.

Argentina: Buenas y envenenadas prácticas

cart1

No es sólo la inseguridad alimentaria, el techo que cede, la policía que acecha y esa pertenencia a los márgenes que el destino inconmovible les clavó en los pies. También es el veneno.

Argentina - Ambiente tóxico, niños marcados

Gisel

Cuando la maestra vio las manitos de Giselle, le corrió un frío por la espalda. Que es por donde atacan los enemigos más arteros. A esas cáscaras rojas no las conocía. La nena, desde sus diez años de ángel bajado brutalmente a la tierra, la miró. Son de trabajar en el campo, le dijo.

Argentina: El veneno en las manos