Servindi

Tierra, territorio y bienes comunes

Ante el inicio de la convocatoria por parte de la empresa Perupetro S.A., de subastar 18 nuevos lotes petroleros en el Perú, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) expresa ante la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

Perú: Aidesep rechaza subasta de lotes petroleros que afectaran a pueblos aislados

Petróleo

El día de ayer los asháninkas del Tambo tomaron las instalaciones del campamento base de la empresa Repsol en la Comunidad Nativa de Poyeni en protesta por el ingreso inconsulto de la compañía Global Geophysical, que habría afectado áreas de la comunidad, informaron fuentes locales

Perú: Ashaninkas del Tambo toman campamento de Repsol

Pueblos indígenas

El Caucus indígena ha enviado a la Presidenta de la Asamblea General la carta que les adjuntamos en relación con la Declaración de la ONU de los Derechos de los Pueblos Indígenas

ONU: Piden no alterar texto de la Declaración sobre Derechos Indígenas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Central Ashaninka del Río Ene (CARE) expresó hoy su rechazo a la presencia del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) por realizar estudios de prospección geológica en sus territorios “sin previa coordinación” y “sin autorización” de la organización

Perú: Ashaninkas del río Ene rechazan presencia de instituto geológico en su territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

Con exito pero también mucho sacrificio continúa la Gran Marcha Nacional Indígena por la Defensa de los Territorios Indígenas, la modificación de la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la autodeterminación de los pueblos que se inició el 31 de octubre de 2006 convocada por la CIDOB

Bolivia: V Gran Marcha Nacional Indígena por la Defensa de los Territorios Indígenas

Pueblos indígenas

Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, será la ciudad sede del Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial de la Región Amazónica y el Gran Chaco que se realizará del 20 al 22 de noviembre de 2006

Bolivia: Naciones Unidas organiza Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas aislados y en contacto inicial

Minería

El día de ayer domingo concluyó a las 11.30 de la noche el Tercer Congreso Nacional ordinario de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) con la elección de su nuevo Presidente: Luis Riofrío, de la base de Tambogrande, Piura, y Mario Palacios, de la base Pasco, como Vicepresidente

Perú: Congreso de CONACAMI concluyó cuestionando actividad minera por no generar desarrollo

Saberes tradicionales

La interacción de saberes entre las parteras indígenas y los profesionales médicos, incrementó en los municipios de Caiza D y Cotagaita -Potosí- la cobertura de parto institucional y la puesta en marcha de salas de maternidad

Bolivia: Destacan medicina tradicional e indígena para reducir mortalidad materno-infantil