Prensa Comunitaria

Autoridades de los 48 Cantones responden al Ministerio Público: ‘‘los pueblos se levantarán’’

La Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán denunció que el arresto de los dirigentes Luis Pacheco y Héctor Chaclán, ejecutado este miércoles, constituye un acto de criminalización e intimidación hacia los pueblos indígenas y atenta contra el derecho a la resistencia pacífica de todas y todos los guatemaltecos. Demandaron al Ministerio Público (MP) que Pacheco y Chaclán sean liberados inmediatamente o, de no ser escuchados, ‘’los pueblos se levantarán’’.

Autoridades de los 48 Cantones responden al Ministerio Público: ‘‘los pueblos se levantarán’’

Contaminación del agua por palma aceitera sigue impune en Franja Transversal del Norte

Comunidades organizadas en defensa del agua marcharon por las calles de Cobán, Alta Verapaz, el 21 de marzo para visibilizar y hacer conciencia a la ciudad sobre la contaminación de los ríos, pozos y abastecimientos de agua que provocan empresas extractivas especialmente las de palma aceitera.

Contaminación del agua por palma aceitera sigue impune en Franja Transversal del Norte

Movilización territorial alza la voz en jornada histórica

Este viernes se cumplieron cinco días del paro nacional indefinido con manifestaciones pacíficas en todo el territorio nacional y con más 75 puntos tomados.

La convocatoria de 48 Cantones, la Alcaldía Indígena de Sololá y otras autoridades indígenas para defender la democracia tuvo eco en diferentes sectores de la sociedad.

El respeto a los resultados electorales del pasado 20 de agosto en donde se eligió a Bernardo Arévalo y Karin Herrera como el binomio ganador de los comicios es uno de los objetivos de la convocatoria. Sin embargo, las acciones del Ministerio Público de Consuelo Porras contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el pasado 30 de septiembre fue el principal motivo para convocar al paro.

Movilización territorial alza la voz en jornada histórica

El gobierno de Giammattei vuelve a la carga con la Ley Monsanto

El MAGA y la Comisión Legislativa de Agricultura, Ganadería y Pesca presentaron una iniciativa de ley muy similar a la derogada Ley Monsanto, que pretendía privatizar las semillas y alterarlas genéticamente.

Por Rony Ríos

El gobierno de Giammattei vuelve a la carga con la Ley Monsanto

Autoridades ancestrales de Iximulew rechazan la nueva Ley Monsanto

La iniciativa 6283 es un calco de la Ley Monsanto, aprobada en 2014 y derogada unos días después porque vulneraba los derechos de los ambientalistas, campesinos y agricultores. Este proyecto de ley se encuentra pendiente de recibir dictamen favorable para que inicie su proceso de aprobación.

Autoridades ancestrales de Iximulew rechazan la nueva Ley Monsanto

Líderes garífunas. Foto: Miriam Miranda

El pasado 7 de noviembre, la Policía Nacional de Honduras, Fuerzas Armadas y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) de ese país, realizaron un violento desalojo en la comunidad garífuna de Punta Gorda, Islas de la Bahía, en Roatán, Honduras, la primera comunidad garífuna asentada en Centroamérica que carece de título comunitario.

Indignación en Honduras por detención de dirigentes garífunas en violento desalojo

Detienen a autoridad Maya Ch’orti’ por oponerse a minera en Guatemala

Timoteo Váldez es Maya Ch’orti’, originario de la comunidad Tuticopote del municipio de Olopa, en el departamento de Chiquimula a 220 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. Timoteo Valdez es autoridad indígena espiritual, forma parte del Consejo de Autoridades Ancestrales Maya Ch’orti’, quien fue detenido este 30 de enero en el centro del municipio de Olopa. Denuncian que detrás están los intereses de una de las empresas mineras que operan de manera ilegal en este territorio, afirman en un comunicado. 

Detienen a autoridad Maya Ch’orti’ por oponerse a minera en Guatemala

El Estor: población de Chinebal resiste un nuevo desalojo judicial

Al calor del sol abrazador del área sur del municipio de El Estor, Izabal, varios hombres maya Q’eqchi’ de voz firme, con botas de hule y rostros cubiertos, apelaban a la Constitución Política de la República de Guatemala para frenar a las fuerzas de seguridad del Estado que una vez más pretendían desalojarlos de sus hogares. El aparato estatal, nuevamente puso la mirada sobre la comunidad y giró la orden para que Palestina Chinebal desaparezca.

El Estor: población de Chinebal resiste un nuevo desalojo judicial