Observatorio Petrolero Sur

gasoducto

Desde hace más de 30 años la comunidad Misión Wichi Mataco -o Misión Tolaba- está en litigio con la firma León y Chibán por las 1250 hectáreas que ocupa a la vera de la ruta nacional 34, en General Mosconi. Esas tierras están atravesadas por el Gasoducto Norte (GN), que desde 1960 se extiende de Campo Durán a Buenos Aires.

Argentina, Salta: Misión Wichi Mataco acorralada por expansión del Gasoducto Norte

Petróleo

En la localidad de Juan Solá criollos y comunidades wichi denuncian atropellos por parte de empresas petroleras de capitales chinos asociados a Daniel Lalín.

Argentina: nuevos coletazos del avance de la frontera hidrocarburífera en Salta

Petróleo

Apuntes del viaje al Chaco y entrevista a la referente del pueblo Toba y primera Diputada indígena de la provincia.

Inocencia Charole: “No vamos a permitir que el gobierno destroce la naturaleza”

Petróleo

"La incursión en territorio indígena -violando convenios internacionales y legislación nacional- y los reparos sobre el potencial riesgo presentados por más de 5.000 habitantes no ha constituido un freno para una inversión estimada en más de 40 millones de dólares. Una de las comunidades más afectadas es La Chirola, cuyo territorio ancestral fue comprado por la empresa Sidecto, el grupo de la familia Macri."

Tecpetrol en territorio Wichi: responsabilidad social empresaria y criminalización

Petróleo

El acuerdo que Urribarri celebrará con Repsol-YPF el próximo 9 de febrero resulta sintomático de un proceso que lleva más de tres años a nivel nacional. Se trata de la demostración cabal del avance de una frontera hidrocarburífera que, no contenta intramuros, en ámbitos de probada tradición, se expande sobre regiones donde toman lugar otras vocaciones productivas.

Argentina: Entre Ríos: ¿nuevo capítulo de despojo y contaminación?

Megaproyectos

"Entrevista a Juan Pablo Orrego, director de la ONG Ecosistemas, una de las 50 organizaciones chilenas que trabajan por una Patagonia Sin Represas. Quien en un extenso diálogo explicó el por qué de las represas y planteó la necesidad de realizar profundos cambios en los modelos de generación y consumo energético".

Chile: “las llamadas energías renovables pueden ser nuestra próxima pesadilla”

Petróleo

El Complejo Petroquímico de Río de Janeiro (Comperj), en el Estado del mismo nombre, es la mayor obra en ejecución por parte del Gobierno Federal de Brasil. Con un desembolso final de U$S 8.400 millones para 2012, su puesta en marcha -junto a otros proyectos en desarrollo- posicionaría al gigante de América del Sur como exportador de productos petroquímicos. Pero la planificación de obras anexas no contempló a los pescadores de Bahía de Guanabara y éstos, a costa de acciones directas y demandas judiciales llegaron a paralizar la construcción de un gasoducto vital para el Comperj.

Brasil: el Comperj atrapado en redes artesanales

Petróleo

La explotación de hidrocarburos es el pilar fundamental de la economía de Ecuador, en 2008 este rubro representó el 22,2% del PIB, el 63,1% de las exportaciones y el 46,6% del Presupuesto General del Estado. Desde hace más de cuatro décadas el crudo amazónico aporta a las arcas del Estado, la profunda huella ambiental en esa región da fe de ello.

Amazonía ecuatoriana: relatos de la colonización petrolera