Noticias ONU

La ONU encomia la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Senado de México

El Senado mexicano aprobó por unanimidad la ratificación del Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental regional vinculante y el primero en el mundo que incluye disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.

La ONU encomia la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Senado de México

Unos 850.000 virus desconocidos podrían causar pandemias si no dejamos de explotar la naturaleza

En el futuro, las pandemias surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápidamente, harán más daño a la economía mundial y matarán a más personas que la de COVID-19 a menos que haya un cambio transformador en el enfoque global para abordar las enfermedades infecciosas, advierte un nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

Unos 850.000 virus desconocidos podrían causar pandemias si no dejamos de explotar la naturaleza

El cambio climático es más mortal que el coronavirus

La epidemia mortal de dengue que azota a Colombia, Brasil, México y Nicaragua; la pérdida de hasta el 70% de cultivos en el Corredor Seco de Centroamérica; las inundaciones en Argentina, Uruguay; los incendios en Brasil, Bolivia y Venezuela; y los huracanes de fuerza sin precedentes en el Caribe, son solo algunas de las demostraciones de la fuerza del cambio climático. En 2019, se alcanzó un nivel récord en el nivel del mar y en olas de calor con consecuencias trágicas para la biodiversidad.

El cambio climático es más mortal que el coronavirus

Desnutrición y obesidad, dos caras de la mala alimentación que afectan a un tercio de los países pobres

Cerca de 2300 millones de personas de todas las edades tienen exceso de peso y más de 150 millones de niños padecen retraso del crecimiento, detalla un estudio dado a conocer este lunes en la revista médica The Lancet, que también advierte que los parásitos y la desnutrición, así como la obesidad pueden afectar a varias generaciones.

Desnutrición y obesidad, dos caras de la mala alimentación que afectan a un tercio de los países pobres

La ambición del Acuerdo de París debe quintuplicarse para evitar una catástrofe climática

Un nuevo informe de la ONU asegura que aunque se cumpla con todos los compromisos actuales del Acuerdo de París, las temperaturas aumentarán hasta 3,2 grados Celsius, muy por encima del límite establecido por los científicos de 1,5 grados y un hecho que desataría eventos climáticos extremos en el planeta. 

La ambición del Acuerdo de París debe quintuplicarse para evitar una catástrofe climática

Las dietas tradicionales e indígenas ayudan a respetar el medio ambiente e impulsar el desarrollo sostenible

La promoción de las dietas tradicionales e indígenas puede ayudar a avanzar hacia el establecimiento de un sistema alimentario respetuoso del medio ambiente, la cultura y el bienestar de las personas, condiciones fundamentales del desarrollo sostenible.

Las dietas tradicionales e indígenas ayudan a respetar el medio ambiente e impulsar el desarrollo sostenible

La obesidad se triplica en América Latina por un mayor consumo de ultraprocesados y comida rápida

Las cifras son abrumadoras: 105 millones de personas padecen obesidad; un 24% de la población de la región, que se coloca así a la cabeza de la ingesta excesiva de calorías en todo el mundo. Mientras tanto, el hambre, la otra cara de la malnutrición, ha crecido un 11% desde 2014 y afecta ya a 42,5 millones de latinoamericanos.

La obesidad se triplica en América Latina por un mayor consumo de ultraprocesados y comida rápida

Se avecina otra crisis que puede extinguirnos: la contaminación con sustancias tóxicas

Bajo la sombra de las amenazas existenciales del cambio climático y el colapso de la biodiversidad se encuentra otra crisis insidiosa que puede extinguirnos: la intoxicación de nuestro planeta y nuestros cuerpos, según un experto de la ONU en derechos humanos especializado en sustancias y desechos peligrosos.

Se avecina otra crisis que puede extinguirnos: la contaminación con sustancias tóxicas