Mongabay Latam

Imagen central: Las colonias menonitas salieron de México hacia Perú y Bolivia, en 2016 llegaron a la Orinoquía de Colombia. Foto: Rutas del Conflicto.
  • Los menonitas de Puerto Gaitán, Meta, han acumulado al menos 38 mil hectáreas desde su llegada al país. La Agencia Nacional de Tierras recuperó 7 mil y espera seguir investigando el origen de estos predios.

Colombia: baldíos ocupados por la colonia menonita de los Llanos Orientales vuelven a la Nación

Imagen principal: Pescadores artesanales pescando merluza. Foto: Michelle Carrere
  • Organizaciones científicas y de la sociedad civil entregaron en mayo una propuesta para recuperar la pesquería de merluza común, la principal del sector artesanal en Chile.
  • Las autoridades no han anunciado un plan de recuperación, mientras crece la angustia de los pescadores artesanales.

Chile: pescadores artesanales denuncian que la crisis de sobreexplotación de la merluza llegó a su límite

Colombia: juez suspende proyecto de carbono hecho a espaldas de la comunidad
  • La justicia colombiana dio la razón a un grupo de indígenas que interpusieron un recurso legal contra un proyecto de bonos de carbono en su territorio.
  • Tras sus denuncias de que la iniciativa ambiental se ha hecho de espaldas a la comunidad, un juez ordenó la suspensión del proyecto y, a sus promotores, rendir cuentas sobre los recursos que han recibido.

Colombia: juez suspende proyecto de carbono hecho a espaldas de la comunidad

El gigante agrícola Cargill es vinculado a la deforestación en el bosque chiquitano de Bolivia | INFORME
  • Un nuevo informe de la organización no gubernamental Global Witness descubrió un rastro documental que vincula a Cargill, el gigante del sector alimentario, con más de 20 000 hectáreas de deforestación en el bosque chiquitano de Bolivia.
  • No está claro si Cargill está pasando por alto intencionalmente las conexiones con la deforestación provocada por la soya o si simplemente no está llevando a cabo la diligencia debida.
  • Los hallazgos también implican a instituciones financieras que respaldan a Cargill, entre ellas el Bank of New York Mellon, el BNP Paribas, el Deutsche Bank y el HSBC.

El gigante agrícola Cargill es vinculado a la deforestación en el bosque chiquitano de Bolivia | INFORME

Colonias menonitas han deforestado más de 7000 hectáreas en la Amazonía peruana
  • Un reciente reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina documenta que las zonas en donde se han instalado las colonias menonitas han perdido 7 032 hectáreas de bosques, desde 2017 hasta agosto de 2023..
  • Cinco colonias menonitas se han establecido en la Amazonía peruana, en las regiones de Loreto y Ucayali. Todas enfrentan denuncias e investigaciones por delitos contra los bosques.

Colonias menonitas han deforestado más de 7000 hectáreas en la Amazonía peruana

Guatemala: escuelas de agroecología ayudan a comunidades en el rescate de conocimientos ancestrales
  • Una red de más de 40 comunidades y asociaciones de agricultores promueve las escuelas de agroecología en todo el país para recuperar prácticas campesinas ancestrales, educar a las comunidades en agroecología y enseñarles a construir sus propias economías locales.
  • Basándose en el método tradicional de campesino a campesino, la organización sostiene que ha mejorado los medios de subsistencia de miles de familias que sólo utilizan técnicas de agricultura orgánica y protegen colectivamente 74 000 hectáreas de bosque en Guatemala.

Guatemala: escuelas de agroecología ayudan a comunidades en el rescate de conocimientos ancestrales

Menonitas en Colombia: acumulación de tierras y deforestación no se detienen en Los Llanos Orientales
  • Las tierras que reclaman las comunidades sikuani de Barrulia, Iwitsulibu y Tsabilonia fueron el botín de guerra entre narcotraficantes y paramilitares en la década de los ochenta y principios de los 2000. Hoy son parte de grandes terratenientes de los Llanos Orientales.
  • Una colonia menonita compuesta por tres sectores (Liviney, Las Piedras y Australia) en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, ha acumulado cerca de 38 mil hectáreas de tierra.
  • Al menos 10 hombres menonitas enfrentan una investigación en la Fiscalía por delitos ambientales y varios procesos ante Cormacarena, la autoridad ambiental de la región.

Menonitas en Colombia: acumulación de tierras y deforestación no se detienen en Los Llanos Orientales

RSPO suspende a exportador brasileño de aceite de palma tras informe de Mongabay sobre acaparamiento de tierras
  • Agropalma, la única empresa brasileña con el certificado de sustentabilidad expedido por la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés) —una organización de miembros que incluye a cultivadores, comerciantes, productores, minoristas, bancos e inversores de aceite de palma, entre otros—, tiene «suspendido temporalmente» el certificado desde febrero.
  • En diciembre de 2022, Mongabay publicó una investigación en la que se reveló que más de la mitad de las 107 000 ha registradas por Agropalma en el norte del estado de Pará provenían de títulos de propiedad fraudulentos e incluso de la creación de una oficina de catastro falsa. Parte de la zona, en medio de una batalla legal de siete años dirigida por fiscales y defensores públicos, se superpone con tierras ancestrales reclamadas por pueblos indígenas y quilombolas, incluidos dos cementerios.
  • Pocas semanas después de la publicación de la investigación, representantes de las certificadoras se pusieron en contacto con los líderes quilombolas «para entender las denuncias» publicadas en el informe, fueron a la región y realizaron auditorías en todas las comunidades afectadas; poco después, IBD Certifications Ltd. suspendió el certificado RSPO de Agropalma.

RSPO suspende a exportador brasileño de aceite de palma tras informe de Mongabay sobre acaparamiento de tierras