Michelle Carrere

- Pesca industrial de anchovetas. Foto: Agencia de Noticias Andina.

La pesca industrial que se realice dentro de las áreas naturales protegidas dejaría de ser una infracción y, por lo tanto, no sería sancionada si es que se aprueba un proyecto de decreto supremo que el Ministerio de Producción (Produce) publicó tres semanas antes de que acabara 2024.

Propuesta de decreto supremo abriría la puerta a la pesca ilegal en áreas protegidas

Crisis climática y lucha por la conservación: los temas marinos que marcaron 2024

Mongabay Latam centró buena parte de su cobertura de océanos en los impactos que la crisis climática está teniendo en los mares de América Latina. Ejemplo de ello es la completa cobertura sobre comunidades en cinco países de la región que están amenazadas de desaparecer por el aumento del nivel del mar. ¿Qué acciones se están tomando frente a la crisis?

Crisis climática y lucha por la conservación: los temas marinos que marcaron 2024

Imágenes submarinas del Mar Tropical de Grau. Foto: Yuri Hooker

Luego de más de 10 años de espera, el gobierno peruano avanza en la creación de la reserva Mar Tropical de Grau, un área de alta importancia ecológica, reconocida como unos de los 70 lugares más importantes del mundo para la conservación de la biodiversidad marina, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Perú: nueva propuesta del gobierno sobre creación de reserva Mar tropical de Grau genera controversia por la pesca de arrastre

- Foto de Pamela Olate.

En Petorca, una comuna en la región de Valparaíso, no hay agua. La responsabilidad apunta al sector agrícola, puntualmente a las empresas productoras de paltos (aguacates). Un negocio que se expandió incluso cuando la escasez de agua era evidente y se sabía que esos cultivos le arrancaban hasta la última gota que quedaba al suelo.

La expansión de paltos continúa pese a la sequía

Con todo su cuerpo cubierto y los pies sumergidos en las piletas de salmuera, un operario trabaja con el viejo método de la pala y la piqueta en Salinas Grandes en Argentina. Foto:Rodolfo Chisleanschi.

Concentrado en cantidades ingentes en la salmuera de los salares de Bolivia, Chile y Argentina, el litio se ha convertido en la gran estrella de la megaminería mundial.

La explotación masiva amenaza con transformar definitivamente parajes desérticos donde las lluvias no superan los 200 mm anuales. La escasez de agua se presenta entonces como uno de los principales problemas ambientales que destacan los expertos.

El precio ambiental de la fiebre del litio en Argentina, Bolivia y Chile

ventanas

“Será que nos vieron como el basurero, como el patio trasero… yo no sé cómo nos vio el Estado.” Nadie quiere comer mariscos de la caleta de Ventanas, “el Chernobyl chileno.”

Chile: el drama de los pescadores de Ventanas