Grupo ETC

Do patenteamento da vida aos genes de extinção

O primeiro número da revista Biodiversidad, cultivos y culturas nasceu em setembro de 1994 como um convite para “compartilhar informações, conhecimentos, experiências, preocupações e ações para recuperar a autogestão não apenas da biodiversidade agrícola, mas também das culturas que a sustentam". Uma preocupação central, em um contexto no qual as indústrias agrícolas promoviam as sementes industriais como milagrosas, cheias de promessas, embora ainda não as chamassem de transgênicas.

Do patenteamento da vida aos genes de extinção

Nuevo estándar socava los acuerdos sobre el clima y afianza la geoingeniería

Quién está presionando para que se debiliten los estándares en la lucha contra el cambio climático.

Nuevo estándar socava los acuerdos sobre el clima y afianza la geoingeniería

Peligroso sesgo a favor de tecnologías de extinción en informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

El Grupo ETC publicó un análisis del reciente informe sobre biología sintética elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (UICN), en el cual existen graves sesgos y conflictos de interés entre los autores de la publicación.

Peligroso sesgo a favor de tecnologías de extinción en informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Del patentamiento de la vida a los genes de extinción

Hace 25 años, en el número uno de Biodiversidad, cultivos y culturas, Henk Hobbelink, fundador de GRAIN, predijo: “las modernas biotecnologías, presentadas como nuevas panaceas para la agricultura y la salud mundiales, pueden transformarse en un serio problema [...] la mayor parte de las investigaciones son realizadas y controladas por grandes compañías multinacionales, en el Norte global, utilizando las nuevas herramientas para aumentar sus ventajas comparativas aún más”. Y agregó, “si bien la biotecnología necesita de la biodiversidad, ello no significa necesariamente que la mantenga”.

Del patentamiento de la vida a los genes de extinción

Exterminadores en el campo

Impulsores genéticos: cómo favorecen la agricultura industrial y amenazan a la soberanía alimentaria.

Exterminadores en el campo

Nombrando el ahora. Doce maneras de comenzar a entender el 2019 y más allá

En el Grupo ETC nos es fundamental tratar de entender las tendencias emergentes en ciencia y tecnología. Queremos comprender las implicaciones de las nuevas realidades que están surgiendo a nuestro alrededor, ya sea que se relacionen con inteligencia artificial, ingeniería social, formas extremas de modificación genética, poder de las corporaciones, vigilancia, autoritarismo o caos climático. 

Nombrando el ahora. Doce maneras de comenzar a entender el 2019 y más allá

- Imagen por Andy Baker.

En una decisión histórica, el Convenio sobre la Diversidad Biológica hizo un llamado a los gobiernos para que antes de considerar la liberación de organismos con "tecnología exterminadora" realicen estrictas evaluaciones de riesgo y consulten a los pueblos indígenas y comunidades locales.

Naciones Unidas pone freno a los impulsores genéticos

La alimentación mundial entre inversiones oscuras y datos masivos

Ya nada es estable en la cadena alimentaria industrial. Nuevos y poderosos actores financieros, enormes presiones socioambientales, regulaciones cambiantes y nuevas demandas de los consumidores se suman a las plataformas de datos masivos, todo lo cual altera sin cesar las reglas del juego.

La alimentación mundial entre inversiones oscuras y datos masivos