Grupo ETC

Honrar el legado de precaución en la COP15 del CBD

El CBD necesita asegurar la exploración sistemática del horizonte tecnológico, la vigilancia y la evaluación de tecnologías.

Honrar el legado de precaución en la COP15 del CBD

La cadena de valor agroalimentaria digital

Las grandes corporaciones del agronegocio se están reinventando como “digitalizadas”, ampliando su espectro de extracción de valor de la gente, de la naturaleza y de los procesos vitales, como la alimentación.

La cadena de valor agroalimentaria digital

Alerta de falsas soluciones: la geoingeniería en las negociaciones sobre el clima

La geoingeniería comprende un conjunto de propuestas tecnológicas para intervenir a gran escala en ecosistemas terrestres o marinos o en la atmósfera.

Alerta de falsas soluciones: la geoingeniería en las negociaciones sobre el clima

América Latina: enseñanza en Geoingeniería

La geoingeniería es promovida para mitigar los evidentes impactos negativos del cambio climático. Sin embargo, las empresas que la promueven son las mismas empresas que más responsabilidad tienen del cambio climático.

América Latina: enseñanza en Geoingeniería

Webinario: Diálogos sobre Alimentos, Datos y Justicia

Un enfoque crítico a la digitalización de los sistemas alimentarios. ¿Qué hay que saber?

Webinario: Diálogos sobre Alimentos, Datos y Justicia

Agricultura digital contra los derechos del campesinado y de los trabajadores del sector alimentario

La agricultura digital, tal como la proponen los gigantes de la agroindustria y las empresas de datos, debería incluir varias advertencias para campesinos y campesinas, trabajadores agrícolas y otros actores cruciales del sector alimentario. Aquí describimos algunos ejemplos de cómo impacta en comunidades, organizaciones y personas, pero por si el tiempo apremia, comenzamos con un resumen de los puntos a tener en cuenta.

Agricultura digital contra los derechos del campesinado y de los trabajadores del sector alimentario

Ilustración: Andrea Medina

Acelerada por la pandemia de Covid 19, la digitalización de los sistemas alimentarios, desde las compras y la logística en línea hasta nuevas formas de automatización agrícola, se está convirtiendo en un tsunami económico y político que tiene impactos disruptivos en la alimentación, la agricultura y la biodiversidad.

Políticas de digitalización de los sistemas alimentarios en América Latina

Foto de Prometeo Lucero.

"Más de 1500 empresas transnacionales, incluidas las mayores petroleras y automotrices, las empresas de agronegocios y alimentarias, las mayores financieras y gestoras de activos, las gigantes tecnológicas, han anunciado que alcanzarán estas “cero emisiones netas” entre 2040 y 2060".

Las trampas del “cero neto” y la geoingeniería