Elizabeth Bravo

Tradicionalmente los agricultores han accedido a las semillas que usan en sus campos, (ya sea porque la comprar, la intercambian o la heredan de sus antepasados), y las guardan para sus siguientes cosechas. Por eso es que ha sido difícil para las empresas transformarla en una mercancía, pues a diferencia de otras productos, la semilla es un ser vivo que puede reproducirse, lo que hace difícil su control monopólico. Para ello se han creado dos mecanismos que van de la mano: cambios tecnológicos en fitomejoramiento (a través del desarrollo de híbridos y los OGM); y la imposición de derecho de propiedad intelectual

Los Derechos de Propiedad Intelectual y los OGM. Boletín N° 116 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Soberanía alimentaria

El objetivo de cualquier tratado internacional en el que va a participar el Ecuador, debe ser primero asegurar la soberanía alimentaria del país

Ecuador: el ALCA y la soberanía alimentaria, por Elizabeth Bravo, Acción Ecológica