Desinformémonos

C8g943AUMAAtI8u

"La lucha del Congreso Nacional Indígena es abajo, a la izquierda y anticapitalista. En estos tiempos donde la hidra capitalista avanza y avoraza todo lo que está a su alcance, hemos decidido que ha llegado el tiempo de los pueblos, de hacer vibrar este país con el latir del corazón de nuestra madre tierra. Porque el cuidado de la vida y de la dignidad es nuestra obligación, a la que sólo podemos responder de forma colectiva."

México - “No nos confundan, no pretendemos competir con los partidos políticos porque no somos sus palabras mentirosas y perversas”: Congreso Nacional Indígena

El despojo a los pueblos en Yucatán

Yucatán, como enormes regiones de México y América Latina, está siendo víctima de la voracidad con que prestanombres, empresarios y funcionarios coludidos se lanzan sobre el patrimonio del pueblo maya. Con la gestión y complicidad de la Procuraduría Agraria, que realmente funge como “privatizadora de ejidos” diversas voces se levantan para alertar sobre el plan para vender los recursos naturales de Yucatán.

El despojo a los pueblos en Yucatán: prestanombres, empresarios y funcionarios al amparo de la Procuraduría Agraria

parque éolico

Indígenas Binnizá (zapotecos), Ikoots (huaves), Mixes, Chontales y Zoques interpusieron un amparo colectivo para proteger los derechos de los pueblos y comunidades del Istmo de Tehuantepec frente a la creación de la Zona Económica Especial, que abre paso a una política económica de despojo.

México: Indígenas interponen amparo para protegerse de megaproyectos en Oaxaca

muro de Trump

“Es un ‘no’ rotundo al muro porque afectaría a nuestros territorios ancestrales, a la flora y fauna de la región y sería como eliminarnos, sobre todo a los miembros de la tribu en México”, señaló Óscar Velázquez, uno de los gobernadores de la comunidad.

Tribu entre México y Estados Unidos: “No existe una palabra para decir ‘muro’ en nuestra lengua”

No al oleoducto Dakota Access - EEUU

“Trump parece haber olvidado que los nativos americanos somos pueblos soberanos y nuestras leyes están muy por encima de las de su gobierno”, afirmó Cerise Palmanteer, integrante de las tribus Yakama y Colville del noroeste de Estados Unidos durante la Marcha de las Naciones Indígenas.

"Trump olvida que nuestras leyes están muy por encima de las de él"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

De las agresiones no resultó ningún herido ya que los campesinos lograron escapar. De acuerdo con el Frente, el acto atentó “contra el más sagrado derecho, el derecho a la vida”.

México: Disparan a campesinos que protestaron contra la autopista Texcoco-Pirámides

Oaxaca

Mixtecos, chatinos y negros de la costa de Oaxaca repudiaron los proyectos de “muerte y despojo” que se pretenden imponer en sus territorios, por lo que ratificaron su compromiso de defenderlos, informó el Consejo de Pueblos Unidos en la Defensa del Río Verde (Copudever).

México: Indígenas en Oaxaca repudian proyectos de muerte y despojo

cuetzalan-Standing-Rock-

"La política “xenófoba y agresiva contra México” de Trump ha puesto en alerta a los pueblos originarios de Estados Unidos y México, quienes declararon que “no habrá muro”. La lucha de los pueblos indígenas se suma de ambos lados de la frontera, y en Cuetzalan, en la Sierra Norte de Puebla."

“No habrá muro:” Sioux, Yaquis y Tohono O’odham. Las luchas indígenas se unen desde Standing Rock hasta la Sierra Norte de Puebla