Desinformémonos

Asesinan a campesino ecologista Carlos Marqués Oyorzábal en Guerrero

El campesino ecologista y comisario municipal del poblado Las Conchitas, Guerrero, Carlos Marqués Oyorzábal fue asesinado la noche del pasado 3 de abril, informó el Observatorio para la Paz y el Desarrollo de la Sierra de Guerrero.

Asesinan a campesino ecologista Carlos Marqués Oyorzábal en Guerrero

Rechazan amuzgos proyecto hidroeléctrico impuesto por académicos en Guerrero

El Comité Ejidal de las Aguas de Xochistlahuaca y defensores amuzgos de Guerrero denunciaron la imposición de un proyecto hidroeléctrico diseñado “en el escritorio de académicos, sin considerar las necesidades del pueblo amuzgo”, y por el que no fueron consultados de manera previa, libre e informada.

Rechazan amuzgos proyecto hidroeléctrico impuesto por académicos en Guerrero

Otorgan suspensión definitiva del Tren Maya en Yucatán ante falta de información a comunidades

El Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán otorgó una suspensión definitiva a las obras del Tren Maya en Mérida, Izamal y Chocholá, en lo que se resuelve el juicio de amparo interpuesto por las comunidades mayas ante la falta de información durante la consulta pública de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), realizada en junio de 2020.

Otorgan suspensión definitiva del Tren Maya en Yucatán ante falta de información a comunidades

Admiten Semarnat y Senasica siembra ilegal de transgénicos en Campeche

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reconocieron que sí se hallaron muestras de maíz y soya transgénica en Campeche, tal como denunciaron las comunidades mayas en diciembre de 2020 sobre la siembra ilegal de organismos modificados genéticamente (OMG) en sus territorios.

Admiten Semarnat y Senasica siembra ilegal de transgénicos en Campeche

Para el Tren Maya, “usan como trampa que no están construyendo, sino rehabilitando” afirma Pedro Uc

Para seguir con los trabajos del Tren Maya “usan como trampa que no están construyendo, sino rehabilitando”, y con ello “siguen trabajando, a pesar del amparo” y las suspensiones que existen contra las obras del megaproyecto, criticó Pedro Uc Be, de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal.

Para el Tren Maya, “usan como trampa que no están construyendo, sino rehabilitando” afirma Pedro Uc

Comunidades obtienen suspensión definitiva del tramo 2 del Tren Maya

"El colectivo de personas y organizaciones que interpusimos la demanda de amparo mencionada en este comunicado, decidimos conjuntamente ejercer nuestro derecho de acceso a la justicia, debido a las violaciones a nuestros derechos humanos fundamentales como el acceso a un medio ambiente sano para nuestro desarrollo y bienestar, ocasionados por los graves impactos ambientales y sociales del proyecto integral Tren Maya".

Comunidades obtienen suspensión definitiva del tramo 2 del Tren Maya

Exigen negar autorización del proyecto minero San José II en Oaxaca

El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos exigió a las autoridades negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional (MIA-R) del proyecto “San José II”, en Oaxaca, «por presentar información falsa y sesgada respecto de los impactos ambientales del proyecto minero».

Exigen negar autorización del proyecto minero San José II en Oaxaca

- Foto: Maya Goded / Hablan los Pueblos

La apicultura y defensora maya Leydy Araceli Pech Martín fue galardonada este lunes con el Premio Goldman 2020, el reconocimiento ambiental más importante a nivel mundial. Conocida como «La guardiana de las abejas», Pech lideró la lucha contra la siembra de soya transgénica de Monsanto en Hopelchén, Campeche, y ha trabajado por el cuidado y la preservación de la abeja melipona beecheii.

Galardonan con Premio Goldman a Leydy Pech, defensora maya contra Monsanto y el Tren Maya