Darío Aranda

dd naturaleza

Dos países sudamericanos ya reconocen los derechos de ríos, lagos y montañas, al igual que los de las personas y las empresas. Este nuevo enfoque interpela al conservadurismo judicial y a quienes sólo quieren extraer ganancias económicas de la naturaleza.

Los derechos de la naturaleza

JACHAL

Un estudio de la Universidad Nacional de Cuyo confirmó la contaminación del río La Palca, en San Juan, por nuevos derrames no informados por la Barrick Gold. La Asamblea de Jáchal denuncia a la mina de oro Veladero y al Gobierno.

Argentina - San Juan: Un derrame de silencio

Agronegocio

El libro, producido por investigadores del INTA, cuestiona los plaguicidas. El organismo lo sacó de circulación. Enterado de la nota el INTA lo devolvió a su estado anterior.

Argentina: La censura levantada también es censura

INTA

Pese a que el INTA fue históricamente de posición proempresarial y favorable al agronegocio, un equipo de sus investigadores publicó el libro Plaguicidas en el ambiente. El INTA no promocionó el trabajo.

Argentina: Un informe contra corriente

MOCASE

Diferentes organizaciones campesinas anunciaron la realización de marchas el día en que se conmemora la muerte de 19 integrantes del Movimiento Sin Tierra, en Brasil. En Argentina, existen al menos 9 millones de hectáreas en conflicto.

Argentina: Marchas del campo trabajador

ciencia_que_contamina

El extractivismo minero, petrolero y transgénico cuenta con sectores científicos como socios y legitimadores. El Ministerio de Ciencia y el Conicet impulsan el agronegocio, el fracking y la explotación de litio.

Ciencia que contamina

CORDOBA

Un grupo de productores cordobeses se organizó para ayudarse a hacer agricultura agroecológica. El mentor y asesor del espacio, Claudio Sarmiento, relata con números y datos por qué ahora son más rentables. Secretos y verdades de un cambio que va en busca de más vida.

Argentina - Lo nuevo, Córdoba agroecológica: grupo de productores "Nueva semilla"

Fauba

Después de develar los convenios con empresas transgénicas, Darío Aranda revela en esta nota nuevos vínculos entre la Facultad de Agronomía y Bayer, Monsanto, Syngenta y los empresarios de Aapresid. Un sponsoreo que incluye lavado de imagen para los agrotóxicos, un posgrado en “agronegocios”, académicos socios de compañías y un modelo de universidad cómplice del modelo transgénico.

Argentina: Universidad transgénica, los sponsors de la Facultad de la Agronomía de la UBA