ANRed

Mendoza: otra amenaza contra el agua, la Corte Suprema contra la Ley 7722

Por una apelación de la Minera San Jorge a la Ley 7722, «la Ley guardiana del agua», la Corte Suprema declaró inconstitucional a un artículo que prohíbe a sustancias tóxicas por «indeterminación». La resolución habilitaría a la minería con el uso de xantatos y otras sustancias contaminantes que amenazan el medioambiente de la provincia. Desde las asambleas, que en el 2019 detuvieron la megaminería con una rebelión provincial, expresaron que no aceptarán ninguna sustancia tóxica y rechazaron el fallo, «En esto NO hay indeterminación. Hay una posición concreta. Hay una afirmación. Una realidad. ¡El artículo es legítimo, es nuestro! NO HAY DUDAS». 

Mendoza: otra amenaza contra el agua, la Corte Suprema contra la Ley 7722

Por ANRed
Fotografía de: Nicolás Palacios

Esquel hasta Puerto Madryn, desde Gan Gan a Rawson, de los pueblos de la Comarca Andina a Trelew, el 4 y el 5 de este mes se movilizaron en toda Chubut nuevamente, en contra de una nueva arremetida megaminera, miles de pobladores para proteger el agua, la tierra, las montañas. Compartimos aquí lo sucedido en algunas de esas localidades.

Miles de voces se alzaron contra la megaminería y en defensa del agua

Por ANRed
“Este convenio con China nos coloca aún más lejos de la deseada Soberanía Alimentaria”

La periodista y autora del libro “Malcomidos” Soledad Barruti, advierte sobre el tratado que se esta negociando entre Argentina y China, en el cual nuestro país pasaría de producir 6/7 millones de cerdos por año a 100 millones. Este incremento podría transformarse en un desastre de proporciones inimaginables para nosotros, con un impacto similar a lo que fue la incorporación de soja transgénica. 

“Este convenio con China nos coloca aún más lejos de la deseada Soberanía Alimentaria”

Por ANRed
Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

14/05/2020 - Ayer por la tarde la infantería de la Policía del Chaco desalojo un corte en la ruta 9 realizado por mujeres wichis autoconvocadas de la comunidad de El sauzalito que protestaban por la detención de un integrante de la guardia Whasek y por “la falta de justicia en sus territorios”. 

Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

Por ANRed
- Foto de Jujuy Dice.

Más de 16 comunidades de la nación pueblo Kolla integrantes de la Asamblea por la Unión de los Pueblos en Defensa del Agua, la Vida y la Dignidad en Nuestros Territorios repudiaron el gran avance de la megaminería en el norte argentino.

Pueblo nación kolla: «nos oponemos a que la puna y la quebrada de Jujuy sean zona de sacrificio»

Por ANRed
Comunidad Guaraní El Tabacal: «necesitamos retomar y que nos apoyen en la lucha por nuestras tierras»

La comunidad guaraní El Tabacal asentada en Hipólito Yrigoyen departamento de Orán, Salta, se encuentra en conflicto con la empresa Seaboard Energía y Alimentos por los territorios ancestrales. La comunidad denuncia desalojos y persecuciones violentas que ha obligado a dispersarse a las mas 220 familias que la componen. El territorio que se quiere recuperar es el denominado La Loma que abarca 7000 hectáreas, donde aún se encuentra el cementerio ancestral.

Comunidad Guaraní El Tabacal: «necesitamos retomar y que nos apoyen en la lucha por nuestras tierras»

Por ANRed
Desigualdad global: «un mundo de dueños»

Según datos revelados en un informe publicado por la organización Oxfam, 2153 mil millonarios que hay en el mundo poseen más riqueza que 4600 millones de personas (un 60% de la población mundial). Los datos fueron presentandos en la víspera del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). La desigualdad global está “fuera de control” y en América Latina y el Caribe el 20% de la población concentra el 83% de la riqueza. El número de milmillonarios en la región ha pasado de 27 a 104 desde el año 2000.

Desigualdad global: «un mundo de dueños»

Por ANRed
Chubut: declaraciones del secretario Carlos Relly confirman la intención de insistir en modificar la ley 5001

El jueves 9 de enero, el Secretario General de la Gobernación Carlos Relly declaró en una entrevista para el Canal 4 de Esquel que enviarán un proyecto de ley para modificar las prohibiciones a la actividad minera en la provincia. Sus declaraciones ya generaron repercusiones en la población. 

Chubut: declaraciones del secretario Carlos Relly confirman la intención de insistir en modificar la ley 5001

Por ANRed