Transgénicos

De un vistazo y muchas aristas #104
Entrecruzamientos que agravan  los sistemas alimentarios agroindustriales

#Biodiversidad104 | Haciendo eco con toda la documentación de este número de Biodiversidad, sustento y culturas, presentamos varias aristas aparentemente dispersas que nos ayudan a entender la gravedad de la agroindustria: sus fundamentos históricos de acumulación, su filosofía apoyada por una tecno-ciencia filibustera, las riesgosas innovaciones que alimentan sus ganancias, la mentira de su filantropía, sus hilos políticos a nivel internacional, las evidencias de su nocividad en las granjas fabriles, los transgénicos, los agrotóxicos, la deforestación, las pandemias, el caos climático y la represión y el crimen para mantenerlas. Todo se conjuga en este abigarrado mosaico.

De un vistazo y muchas aristas #104

La corte constitucional del Ecuador selecciona caso a favor de un Ecuador libre de transgénicos

El 18 de mayo 2020, la Sala de Selección de la Corte Constitucional del Ecuador seleccionó, para el desarrollo de jurisprudencia, el caso No. 1551-19-JP que falló a favor de la demanda interpuesta por dos organizaciones campesinas del Litoral Ecuatoriano, en contra del Ministerio de Agricultura y Agrocalidad, por la presencia de soya transgénica sembrados en fincas de la Provincia de Los Ríos.

La corte constitucional del Ecuador selecciona caso a favor de un Ecuador libre de transgénicos

“Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur”: los impactos del modelo

Editado por Acción por la Biodiversidad y sistematizado por Darío Aranda, la finalidad del Atlas es ser una herramienta a disposición de aquellas comunidades que resisten en los territorios, llevando adelante luchas en defensa de la vida y por la soberanía alimentaria. También tiene como objetivo analizar los impactos del modelo transgénico, presente con más fuerza en la región sur del continente a partir de la segunda mitad de la década del noventa, la creciente utilización de agrotóxicos vinculados a estas semillas, la ciencia al servicio de dicho modelo, además de la concentración de tierras y la criminalización a campesinos, campesinas y sus comunidades locales.

“Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur”: los impactos del modelo

- Foto de Internet

¿Y en Cochabamba cuál es la posición de los agricultores frente a la onda de los transgénicos? Pues, de emergencia. La incursión de las semillas genéticamente modificadas pondrá en riesgo la subsistencia de al menos 28 variedades nativas muy utilizadas en la elaboración de chicha, pasanqalla, ch’uspillo, api y otros.

Temen que transgénicos afecten 28 variedades de maíz en Cochabamba

Verónica Villa presenta el Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

Verónica Villa miembro de ETC Group, dialoga en La Voz Campesina por Radio Huaya acerca del Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos.

Verónica Villa presenta el Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

Mucha tierra en pocas manos: el arrasamiento de la vida

#Biodiversidad104 | El agronegocio ha significado el avance paralelo del acaparamiento de tierra (que provoca una injusta distribución agraria), de los cultivos transgénicos y de la deforestación que detona una pérdida de millones de hectáreas de bosque. En 30 años desparecieron miles de establecimientos agropecuarios (los más pequeños) y un puñado de hacendados controla cada vez más hectáreas. Como efecto directo pero no considerado por las corporaciones, surgen los descontroles climáticos a nivel global y los territorios de sacrificio.

Mucha tierra en pocas manos: el arrasamiento de la vida

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

Este libro aborda el modelo transgénico que se impuso en el Cono Sur desde una mirada integral, recuperando los impactos ambientales y sociosanitarios que ha tenido en cada uno de los países de la denominada “República Unida de la Soja”.

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

La instalación del modelo transgénico: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación

#Biodiversidad104: resumen de dos capítulos del Atlas del agronegocio | "Los transgénicos fueron impuestos en toda la región sin que mediara ninguna reflexión sobre el tipo de ciencia que los impulsaba y sin investigaciones independientes sobre sus posibles impactos. Como si quedaran dudas de la trama de irregularidades, los expedientes de aprobación son confidenciales en todos los países: ni organizaciones de la sociedad civil, ni gente de ciencia independiente, ni siquiera las dependencias pueden acceder a los documentos de autorización".

La instalación del modelo transgénico: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación