Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

"En el marco del encuentro de pensamientos: Dialogo entre el ambientalismo y el movimiento popular, nos pronunciamos solidariamente y con indignación por la agudización del conflicto armado que afecta al territorio indígena Nasa, norte del Cauca".

Colombia: comunicado a la opinión pública del encuentro de pensamientos

Tierra, territorio y bienes comunes

Ana Agnelli es miembro de la Unión Campesina del Oeste Serrano (UCOS), una de las seis centrales que componen el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC). Entre el 25 y el 30 de abril caminó más de 200 kilómetros junto a pequeños productores y campesinos que peregrinaron hasta la capital provincial para reclamar la entrega de títulos de propiedad, el reconocimiento de las tierras comunitarias, la suspensión de los desalojos y la aprobación urgente de la ley de bosques.

Argentina: Balance de la Caminata Campesina en Córdoba: "Estamos preparados para seguir caminando"

130595_sarayacu1

"Las razones del ataque tienen que ver con la posición manifestada por Sarayaku de no permitir que un grupo de personas extrañas a nuestro pueblo ocupen una porción de territorio dentro de la adjudicación legal titulada a nombre de Sarayaku, para construir allí una nueva pista aérea. La intención de esas personas es asentarse allí y formar una seudo comunidad para negociar con la empresa petrolera AGIP su ingreso".

Ecuador: grave ataque a Pueblo Sarayaku por defender su territorio de petroleras

Tierra, territorio y bienes comunes

El viernes 30 de abril, culminó en la ciudad de Córdoba la caminata organizada por diferentes sectores campesinos de la provincia, en reclamo de la tierra y de una pronta sanción de la ley provincial de bosque nativo. Si bien no fueron recibidos por el gobernador, legisladores provinciales encabezaron una reunión en la cual se comprometieron a buscar soluciones a las problemáticas planteadas.

Argentina: culminó la caminata campesina. La Legislatura Cordobesa crearía una mesa de trabajo para darle solución a la problemática de la tierra

Por CEDHA
Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, agua y semillas son, junto con los saberes campesinos y la mano de obra, los factores claves en el cultivo de alimentos y los pilares de la producción campesina. Y son, desde hace décadas, el terreno de una fuerte disputa entre los grandes agronegocios y las familias rurales. Mientras los consorcios multinacionales buscan su privatización y acaparamiento, las familias campesinas procuran mantenerlos como bienes comunes.

Banco Mundial y acaparamiento de tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

"Em 2002, o presidente Fernando Henrique Cardoso sancionou projeto de lei de iniciativa da senadora Marina Silva, e instituiu o 17 de Abril como Dia Nacional de Luta pela Reforma Agrária. Por isso, o mês de abril se tornou um símbolo da luta pela democratização da terra no Brasil e em todo mundo. Neste ano realizamos mais uma jornada de lutas, com mobilizações em todo país, ocupações de terras, protestos e marchas, para seguir pautando as necessidades históricas dos camponesas e camponesas".

Brasil: balanço da nossa jornada de lutas

Tierra, territorio y bienes comunes

La Vía Campesina, FIAN, LRAN y GRAIN produjimos una declaración conjunta donde mostramos que la iniciativa del Banco Mundial servirá únicamente para facilitar el acaparamiento de tierras y las razones para detener esta iniciativa. Docenas de otras organizaciones y movimientos sociales se han comprometido formalmente como co-responsables de la declaración.

Movimientos sociales denuncian estrategia del Banco Mundial en torno a acaparamiento de tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

Digamos NO a los principios promovidos por el Banco Mundial sobre inversiones agrícolas “responsables”. Inversionistas oficiales y privados —de Citadel Capital a Goldman Sachs— están rentando o comprando decenas de millones de hectáreas de buenas tierras de cultivo en Asia, África y América Latina para producir alimentos y agrocombustibles.

¡Detengamos de inmediato el acaparamiento de tierras!