Tierra, territorio y bienes comunes

cam_tupinamba02-391x293

La violencia para los tupinambá está marcada en las tierras que recuperan. Caciques, pistoleros y agentes del Estado –que cada vez se acerca más a las élites del agronegocio- están decididos a no permitir que los indígenas tengan sus tierras de vuelta.

Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

"El gobierno pretende suplantar el consentimiento libre, previo e informado al que tiene derecho la tribu. Los guarijíos no quieren irse de sus tierras. 'Sabemos que el río es la vida, y tenemos todo el tiempo el agua. Cambiando a otra parte, no va a ser lo mismo'.”

México: Traición histórica al pueblo Guarijío. Siguen las tropelías del gobierno de padrés en Sonora

Tierra, territorio y bienes comunes

La Comisión de Tierra y Territorio del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia – CSUTCB, en cumplimiento al mandato del XIV Magno Congreso Ordinario Nacional, convocan a los encuentros regionales preparatorios hacia la Cumbre de Nacional de Tierra y Territorio, Producción y Soberanía Alimentaria sujeto a una agenda.

Hacia la Cumbre Nacional "tierra territorio, producción y soberanía alimentaria"

aut_1795

Representantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) plantearon la situación de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) de las comunidades campesinas de América Latina y el Caribe en una audiencia regional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Derechos económicos, sociales y culturales de comunidades campesinas: informe del CELS y CLOC-VC ante la CIDH

tila-86-391x260

Los nuevos paradigmas constitucionales en México pueden ser herramientas de defensa de los derechos indígenas, pero no vías exclusivas para la resolución de los conflictos con el Estado y las corporaciones.

México: Monopolio de la fuerza pública para beneficio del capital privado en tierras indígenas

MINGA-2008-391x261

“Las amenazas del mal llamado ‘libre comercio’, del modelo minero energético, del extractivismo y la privatización de los bienes comunes, siguen sobre los territorios y la vida de las comunidades”, advirtió el Tejido de Comunicación de la ACIN.

Colombia: Después de la Minga, la defensa del territorio vuelve a las comunidades

Minga-Kokonuko-2-300x194

Como descendientes del volcán Purace y el Sotara que han dado origen al pueblo Kokonuko, tenemos la responsabilidad de recuperar hasta el último centímetro de nuestro territorio que se encuentre en manos de extraños, es la responsabilidad que nos dejaron los mayores desde 1971 cuando en estas mismas tierras se dieron las primeras recuperaciones y es el deber que asumimos para que nuestros hijos puedan vivir en este territorio.

Colombia: Todos a recuperar el territorio para seguir siendo como pueblos

Por CRIC
Tierra, territorio y bienes comunes

Hoy (22 de octubre) a las 14:00, en las oficinas de la CONAIE, las voceras de la Movilización de Mujeres por la Vida se pronunciaron frente a los medios a raíz de su visita en horas de la mañana a la Asamblea Nacional.

Mujeres amazónicas seguirán con la lucha desde sus territorios y esperan un pronunciamiento de la Asamblea