Tierra, territorio y bienes comunes

guate

La presencia en Guatemala de organizaciones de acompañamiento a los conflictos en los que están en juego los Derechos Humanos, la defensa del medio ambiente y los territorios viene incomodando crecientemente a la administración del Partido Patriota, encabezada por el presidente Otto Pérez Molina.

Audio - Testigos incómodos - Guatemala: gobierno tras internacionales acompañantes de comunidades en lucha

manifestaciones-anti-pea-nieto-protestas-1-de-diciembre-toma-de-protesta

Cuando el poder ejecutivo no puede evitar las manifestaciones en las calles, o es condenado por la represión, interviene el legislativo para legalizar el uso de la fuerza y la restricción de derechos.

El Estado mexicano, obsesionado por el control del espacio público

Tierra, territorio y bienes comunes

"Hoy(18) se cumple 5 días que unas 80 familias (madres, padres, niños/as y jóvenes) del Asentamiento Laterzacué, distrito Mcal. Francisco Solano López, departamento Caaguazú, se encuentran acampando frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), ante la falta de voluntad política del gobierno Nacional para dar respuesta a esta larga lucha por la tierra con 40 años de ocupación."

Paraguay: Comunicado caso Laterzacué - MCP

Tierra, territorio y bienes comunes

"Para las comunidades indígenas y campesinas tradicionales, la tierra es parte de sus vidas, de su tekoha, forma parte inseparable de su cultura, su lengua y sus costumbres. Sin ella pierden su identidad, su modo de ser, su propia existencia. En contrapartida, para las personas y empresas de cultura capitalista, ya desde los tiempos de la colonización hasta la actualidad, la tierra es solo un medio para generar ganancias, dinero, explotándola exclusivamente como un factor de producción, o especulando con ella como un bien intercambiable en el mercado."

Paraguay: La tierra en disputa. Extractivismo, exclusión y resistencia

Tierra, territorio y bienes comunes

El Pueblo Bribri del Territorio Indígena de Salitre se encuentra resistiendo, desde hace años, la invasión de sus tierras por usurpadores, finqueros no indígenas. La violencia se presentó de nuevo y se agudizó en la noche del sábado 5 de julio, con la agresión a las personas indígenas, la quema de viviendas y destrucción de pertenencias de las familias, que se encuentran en procesos de recuperación de sus tierras, las cuales estaban en manos de no indígenas y de una empresa piñera transnacional.

Costa Rica: violencia contra el pueblo indígena Bribri de Salitre - Informe de la Sétima Misión del Observatorio de Derechos Humanos y Autonomía Indígena

Por ODHAIN
mapeocolectivo-300x133

Esta publicación es el resultado de un proceso de articulación colaborativa que comenzó hace más de cinco años cuando recién organizábamos los primeros talleres de mapeo. A través de ellos fuimos diagramando una práctica colectiva nutrida de las múltiples miradas, enfoques y variaciones que fue adquiriendo la experiencia. Este proceso fue registrado paulatinamente en las crónicas que escribimos al finalizar los talleres, donde intentamos plasmar y enfatizar los momentos y recursos clave que surgieron. Así, acompañamos la práctica con la reflexión y socialización del proceso, los cuales fueron compartidos en el sitio web y difundidos a través de las redes sociales.

Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas

Tierra, territorio y bienes comunes

Cerca de 3 mil famílias Sem Terra do Acampamento Herdeiros da Luta 1° de Maio ocuparam, na manhã desta quinta-feira (17), a Fazenda Rio das Cobras, da empresa Araupel, entre os municípios de Rio Bonito do Iguaçu e Quedas do Iguaçu (PR).

Brasil: cerca de 3 mil famílias Sem Terra ocupam área da Araupel no Paraná

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones campesinas independientes exigieron en el Senado que se modifiquen las leyes secundarias en materia energética, en las que se legaliza el despojo de predios en favor de empresas trasnacionales, y anunciaron una marcha nacional para el próximo miércoles 23 en defensa de sus tierras.

México: "Antes que pozos petroleros, nuestras tierras serán campos de batalla"