Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

En el marco del Segundo Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Páramos hacemos un llamado a los diferentes entes de seguimiento y control a nivel local, regional, nacional e internacional para que se garanticen los principios constitucionales de protección y cuidado del medio ambiente en especial los ecosistemas de alta montaña (páramos) como territorios esenciales para el ciclo del agua.

Colombia: Comunicado oficial del Segundo Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Páramos

Tierra, territorio y bienes comunes

Varias agrupaciones sociales latinoamericanas se dieron cita en Costa Rica para compartir experiencias de lucha y resistencia contra la expropiación agraria por parte de las transnacionales, en el marco de la celebración de los 20 años de la revista “Biodiversidad”.

Video - Costa Rica: Foro regional en defensa de recursos naturales

Tierra, territorio y bienes comunes

"Ante la lógica del 'progreso que mata y destruye' elevamos nuestras voces y nuestros saberes en la construcción de un “Vivir Bien” como plantean las consiticuciones de Bolivia y Ecuador, de un mundo en el cual 'quepan muchos mundos', como insisten en reafirmar los zapatistas desde México. Nos sumamos a las luchas por la justicia, democracia y libertad, por el derecho a la tierra entera, en una amplia solidaridad internacionalista de mujeres y hombres que se levantan y desafían el orden totalitario."

Homenaje a los pueblos en lucha por la vida y su territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

En el contexto de la aprobada Reforma Energética por el Senado de la República, enmienda impulsada desde hace un año por Enrique Peña Nieto, la que abre el sector energético nacional a los capitales extranjeros, organizaciones de varias entidades del país nos pronunciamos en contra de ese conjunto de más de 20 cambios normativos incluyendo ocho nuevas leyes, que abre la puerta para el despojo del campo y que pone en riesgo a los territorios indígenas.

México: Pronunciamiento del Foro Nacional de Derecho Agrario para la defensa de la Tierra y el Territorio sobre la Reforma Energética

ezln

“La tierra que nos vio nacer, que nos da la vida y finalmente descansamos en ella eternamente. Por eso somos todos los colores que somos, todas las lenguas que hablan nuestros corazones, por eso somos pueblos, somos tribus y somos nación. Somos los y las guardianas y guardianes de estas tierras, de este país México, de este continente y del mundo”.

II Declaración: Compartición CNI-EZLN sobre el despojo a nuestros pueblos

Por EZLN
Tierra, territorio y bienes comunes

Las reformas legales que en estos días se están consumando en el Congreso de la Unión para transformar profundamente el régimen de extracción del petróleo y el gas, así como la generación de energía eléctrica, representan una segunda desamortización de las tierras y los recursos naturales, similar a la que se vivió en el país en el siglo XIX, pero más profunda.

México: La segunda desamortización de las tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

La consolidación de la vía legislativa para consumar el despojo de tierras en favor de las trasnacionales plantea desafíos a la centenaria resistencia indígena. En especial se vulnera el objetivo estratégico de reconstituir los pueblos indígenas con el eje de su autonomía territorial. El marco jurídico precario a nivel nacional se amplió a raíz de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que dio entrada plena a tratados internacionales, como el convenio 169 de la OIT, entre otros, colocados en el mismo nivel que la Constitución.

México: Resistencia indígena, libre e informada

Tierra, territorio y bienes comunes

La ley busca que los terrenos sean adjudicados a los campesinos más pobres y evitar la concentración de la tierra.

Colombia: Presidente Santos sancionó ley de tierras y baldíos para familias pobres