Tierra, territorio y bienes comunes

nanpula

Más de medio millón de personas que viven en comunidades en las orillas del río Lúrio, al norte de Mozambique, se verán gravemente afectadas si el Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Desarrollo del Valle del Río Lúrio (DVRL, por sus siglas en inglés) en el controvertido Corredor de Nacala.

El Consejo de Ministros de Mozambique debe decir "no" al reasentamiento de 100.000 personas en el Corredor de Nacala

Tierra, territorio y bienes comunes

El 11 de mayo inició la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida. El 11 de mayo salió un contingente desde e Vícam, Cajeme Sonora, otro desde Piedras Negras, Coahuila, y otro desde Pijijiapan, Chiapas. Durante 11 días, a lo largo de las rutas y en eventos simultáneos en distintos estados, se llevarán a cabo acciones, asambleas, foros, y conferencias de prensa para visibilizar las innumerables luchas que están creciendo frente a la imposición corrupta y violenta de acueductos de trasvase, minería tóxica, fracking, presas, eólicos, gasoductos, termoeléctricas, autopistas, la devastación de los bosques, la urbanización salvaje, la privatización de la energía y los sistemas de agua, entre otros.

México: Caravana nacional por la defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida

Tierra, territorio y bienes comunes

En una nueva modalidad según la cual la planificación territorial, y ambiental en Colombia se hace bajo parámetros, por compañías y con fondos extranjeros de acuerdo al convenio interinstitucional firmado en el 2009 entre la Agencia Presidencial para la Cooperación -APC, la compañía Hidrochyna (desplazó 6 grupos de técnicos para el estudio), y el Banco Nacional de Desarrollo de China, para adelantar el proyecto de “Formulación Del Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena”.

Colombia: Plan maestro de aprovechamiento del Río Magdalena, ¿cuándo se hizo y por quienes?

Tierra, territorio y bienes comunes

"Por força dos limites da natureza, somos condenados a aprender a nos governar de maneira responsável", escreve Ladislau Dowbor, doutor em Ciências Econômicas pela Escola Central de Planejamento e Estatística de Varsóvia, professor titular da PUC de São Paulo e da UMESP, e consultor de diversas agências das Nações Unidas, em artigo publicado pelo portal Envolverde.

Há riquezas que são de todos, os bens comuns

Tierra, territorio y bienes comunes

Enquanto a construção da polêmica usina de Belo Monte passa por sua fase final, indígenas vizinhos ao empreendimento enfrentam uma explosão da extração de madeira ilegal em suas terras. É o que denunciam o Ministério Público Federal (MPF) e ONGs que atuam na região do em torno de Altamira, no Pará. Para estas instituições, as obras da usina ─ a terceira maior hidrelétrica no mundo ─ estão diretamente ligadas ao aumento da degradação, devido ao forte crescimento populacional que provocaram na área.

Brasil: Terras indígenas no arredor de Belo Monte sofrem com roubo milionário de madeira

Tierra, territorio y bienes comunes

Aún causa asombro el cambio de discurso que, en pocas horas, hizo el Congreso de la República frente a la protección de los páramos respecto a la minería. Kienyke. com reconstruye los hechos que llevaron a lo que muchos calificaron como un atentado contra el medio ambiente.

Colombia: La crónica de cómo el Congreso le dio la espalda a los páramos

Por KeinyKe
c1

En el resguardo ancestral de Santa Rosa municipio de Inza, del 24 al 27 abril, se realizó la III minga de pensamiento de la guardia indígena, defensores y defensoras del territorio.

Colombia: Con los símbolos de resistencia, la guardia indígena arribo a la III minga de pensamiento, en Tierra dentro Cauca

Tierra, territorio y bienes comunes

El jueves 23 de abril la Universidad Central del Ecuador acogió a más de 50 investigadores de distintas ONG, e Institutos de Investigación, además de representantes de la academia y del Estado con el objetivo de dialogar, debatir y compartir las miradas sobre la cuestión agraria y rural en el Ecuador desde lo regional en el conversatorio: "Visiones y conceptos al estudiar una ruralidad cambiante en la región andina".

Ecuador: IPDRS y el Movimiento Regional por la Tierra sus aportes para el debate sobre la tierra