Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

"Desde el rescate de los saberes y equilibrios originarios hasta paradigmas alternativos de cambio civilizatorio, superando las nociones depredadoras y consumistas de “desarrollo”, las voces plurales del texto hablan desde sus ricas experiencias para imaginar y construir caminos de vida y felicidad, desde la panamazonía andina para todo el planeta".

Foro Panamazónico presenta documento síntesis sobre "Territorio y Cuidado de la naturaleza"

Ecuador

En la consulta popular del fin de semana, los ciudadanos de ese país se opusieron al proyecto de extracción de crudo en el Parque Nacional Yasuní.

Ecuador le dice no al petróleo en el Amazonas

Angel Miguel

La deforestación para cultivar soja arrasa la selva y acorrala al pueblo indígena wichi. Greenpeace ha logrado frenar el último gran proyecto. EL PAÍS viaja a la zona del conflicto.

El mortífero avance de la frontera agrícola argentina

perú

Un mapa construido por Ojo-Público.com muestra que el gobierno ha otorgado a 31 empresas mineras licencias para usar agua de ríos, quebradas y acuíferos en 12 territorios declarados de alto riesgo por escasez hídrica, conflictos y contaminación.

Perú: Mineras extraen agua de zonas en riesgo de sequía

brasil 1

"No ano 2000 as terras foram desapropriadas pela União e as 108 famílias então acampadas receberam quatro alqueires cada uma para produzir e viver da terra e viver para na terra produzir. A área de Sandra e Paulo é um retrato de como a reforma agrária muda a vida das pessoas e redireciona o uso da terra fértil improdutiva para a produção de alimentos".

Brasil - Reforma agrária: vidas dedicadas ao cultivo de alimentos sem veneno

Territorio Sagrado para la Vida

La cartilla Territorio Sagrado para la vida, es un esfuerzo conjunto del Cinturón Occidental Ambiental COA y Censat Agua Viva, con apoyo de Broederlijk Delen, para mostrar la historia, organización, estrategias y acciones de resistencia del COA, que es la articulación y coordinación de organizaciones campesinas, indígenas, grupos sociales y ambientales que defienden el territorio, el agua, la vida, los derechos y la economía campesina e indígena frente a las amenazas del extractivismo y el coorporativismo transnacional.

Colombia: Territorio Sagrado para la Vida

pensar desde los comunes

"Mucha gente se organiza para defender y crear comunes, para tener agua limpia o pesca sostenible o biodiversidad en los bosques o cultura para todos y todas o semillas nativas o software libre…Este libro resultará de gran interés para cualquier persona que busque inspiración en procesos humanos no capitalistas y que piense que hay puentes entre las luchas por la vida digna, entre los distintos comunes, el P2P (peer-to-peer o entre pares), a los sistemas de producción distribuidos y de código abierto, a las licencias libres, etc."

Pensar desde los comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Memoria y síntesis panorámica de lo que fue el VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), en Tarapoto, Perú, entre el 28 de abril y 1 de mayo de 2017.

Video - Perú: Memoria del VIII Foro Social Panamazónico