Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

El cambio climático y sus impactos en la conservación de la agrobiodiversidad y la seguridad alimentaria resultan en una realidad ineludible para la adaptación y riesgos a nivel del aprovechamiento de los recursos renovables como el agua y el germoplasma nativo principalmente.

Seminario de la RAAA: “Potencialidades de la Agrobiodiversidad frente al Cambio Climático y la Soberanía Alimentaría”

Por RAAA
Soberanía alimentaria

“Contra el Saqueo de nuestros Bienes Naturales y la Contaminación, por la Soberanía Alimentaria y la vida”. El próximo encuentro de la UNION de ASAMBLEAS CIUDADANAS de todo el país, se realizará en nuestra provincia, los días 24, 25 y 26 de julio en las ciudades de Libertador Gral. San Martín y San Salvador de Jujuy.

Argentina, Jujuy: 10º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)

Soberanía alimentaria

No hay nada más poderoso que una idea a la que llegado su tiempo, escribió el novelista francés Víctor Hugo. En la era de la la crisis alimentaria mundial más grave en décadas, le llegó su tiempo al concepto de soberanía alimentaria.

Crisis y soberanía alimentaria: Vía Campesina y el tiempo de una idea

Soberanía alimentaria

"La versión final de la ley de soberanía alimentaria se aprobó por “el ministerio de la ley”, es decir porque -en medio de la campaña electoral- transcurrió el plazo (30 días) sin que la legislatura apruebe o rechace el veto presidencial. De esta manera, sin mayor debate y, otra vez, sin una verdadera participación ciudadana, tal como sucedió con la ley de minería, entro en vigencia otro cuerpo legal previsto en la Constitución de Montecristi".

Ecuador: sobre la ley de soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

El 18 de febrero de 2009, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una flamante Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, que entre otros puntos importantes, declara al país “libre de cultivos y semillas transgénicas”. Sin embargo, a pesar de una amplia oposición popular, la legislación dejó una puerta abierta para la aprobación de cultivos transgénicos en casos “excepcionales”.

¿Terminando la soberanía alimentaria en Ecuador?

Soberanía alimentaria

El Grupo de Trabajo Estudiantil de Educación Popular y Género Colectivo Antígona, los invita el 16 de abril del 2009 a las 9:00 am en el auditorio Camilo Torres Restrepo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá al foro "Soberanía y Seguridad Alimentaria, ¿cuál es su relación con el libre comercio?".

Colombia: Foro sobre soberanía alimentaria y libre comercio

TLC y Tratados de inversión

El Grupo de Interés por la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (GISSAN), instancia que aglutina a más de 70 organizaciones de diferentes sectores sociales de Nicaragua, y que integra la Campaña Semillas de Identidad, planteó en su V Asamblea General la necesidad de entender la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) como un esfuerzo local, productivo, realizativo, de autonomía campesina y de defensa de la semilla criolla, frente a la embestida de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y al sistema depredador que se ha implementado en la región por parte de las grandes transnacionales de los alimentos.

Nicaragua: Soberanía y seguridad alimentaria frente a los TLC y la crisis económica

Soberanía alimentaria

"As mulheres da Via Campesina lutam por um projeto que priorize a produção de alimentos para o mercado interno e que não destrua o meio ambiente. Reivindicam a viabilização de políticas públicas que garantam a soberania alimentar e energética do povo em vez do financiamento dos grandes projetos do capital internacional, da especulação de terras e do agronegócio..."

Mulheres da Via Campesina em Jornada Nacional de Luta por todo o Brasil