Salud

Retejer la trama agroalimentaria desde las comunidades locales

"¿Qué hay para hacer? Por empezar poner el tema a debate, discutir y plantear concretamente qué rol le asignaremos al alimento en las vidas de nuestros hogares, barrios y nuestras comunidades; qué energías destinaremos a recuperar y co-construir entramados agrícolas locales que efectivamente produzcan alimentos sanos accesibles para las mayorías; qué límites como sociedades le pondremos a la batería de productos de consumo cotidiano, ya extensamente probado, que enferman nuestros cuerpos; qué mecanismos generaremos para alentar a más agricultores a lanzarse a modelos agroecológicos; cómo desalentaremos las regulaciones diseñadas por grandes empresas para convertir en ilegales a productores artesanales; qué transiciones sociales estamos dispuestos a hacer para que la trama agroalimentaria".

Retejer la trama agroalimentaria desde las comunidades locales

Levantamiento de suspensión de OGM y neonocotinoides - Boletín RALLT #804

Ex ejecutiva de Monsato participó en el levantamiento de prohibiciones a transgénicos y neonicotinoides en refugios de vida silvestre.

Levantamiento de suspensión de OGM y neonocotinoides - Boletín RALLT #804

Por PEER
Clorpirifos: nuevo límite sugerido en aguas superficiales para la protección de la Biota Acuática de la Provincia de Buenos Aires

En un trabajo recientemente publicado en una revista internacional especializada en Toxicología y Contaminación Ambiental, docentes investigadores de las Universidades Nacionales del Comahue, Hurlingham y Moreno describen el impacto del uso masivo del plaguicida clorpirifos, en cultivos de la Pampa Húmeda sobre la fauna acuática.

Clorpirifos: nuevo límite sugerido en aguas superficiales para la protección de la Biota Acuática de la Provincia de Buenos Aires

Damián Verzeñassi es docente investigador distinguido

El reconocimiento propuesto por la edila María Fernanda Gigliani le fue entregado ayer, miércoles 9, en un acto realizado en el salón “Puerto Argentino” del Palacio Vasallo.

Damián Verzeñassi es docente investigador distinguido

Afectados por metales tóxicos encaran al Estado

Una mesa redonda organizada por la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos fue el espacio para enrostrar al Estado su desatención a una realidad presente en casi todas las regiones del país.

Afectados por metales tóxicos encaran al Estado

La agroamenaza sojera en Entre Ríos: “Ya le dijimos a la gente que se empiece a armar”

La Coordinadora Basta es Basta denunció que un importante dirigente de una de las organizaciones de la Mesa de Enlace amenazó a los gritos a un referente del movimiento que lucha contra las fumigaciones en la provincia. Decidieron no divulgar los nombres ni hacer la denuncia penal para lograr un clima de diálogo en un contexto en ebullición: cinco fallos judiciales prohibieron las fumigaciones terrestres con agroquímicos en un radio de 1000 metros alrededor de escuelas rurales y a menos de 3000 en áreas urbanas, en medio de productores que en algunos casos ya inician una transición hacia la agroecología. Desde la asamblea explican a lavaca: “Es un modelo que ya está caído a nivel económico, pero aún quedan muchos intereses en juego”.

La agroamenaza sojera en Entre Ríos: “Ya le dijimos a la gente que se empiece a armar”

- Foto por Lila Akal.

Las comunidades que viven a orillas del río Caquetá en la Amazonía colombiana sufren desde hace décadas las terribles consecuencias de la minería de oro. Grandes cantidades de mercurio se vierten cada día al río contaminándo el medio y a los peces, alimento de los pueblos originarios.

Urgente Colombia: ¡Pide que detengan la contaminación de los ríos con mercurio!