Saberes tradicionales

patrimnonio

A quem convém assegurar que os detentores do conhecimento tradicional não participem efetivamente da construção do novo marco legal sobre acesso ao patrimônio genético?

Lei de acesso ao patrimônio genético: entre incógnitas e críticas

Salud

A Rede Nacional de Médicas e Médicos Populares tem como objetivo fazer frente à ofensiva conservadora que ameaça o SUS, mercantiliza a saúde e afasta a medicina dos mais pobres.

Médicos populares e o contraponto à mercantilização da saúde

b1

Ainda modesta no país, atividade agrícola sem agrotóxicos cresce 35% ao ano e se viabiliza também modelo de negócio – solidário, sustentável e lucrativo.

Brasil: Produção orgânica se viabiliza como garantia de soberania alimentar

Saberes tradicionales

"Se califica al conocimiento tradicional como aquel que provenga de una práctica milenaria, lo que limita prácticamente a todo el acervo cultural de los pueblos. Ciertamente, el conocimiento de los pueblos afroecuatoriano y montubio estarían excluidos, así como la mayoría de conocimientos de los pueblos y nacionalidades indígenas que, como todo conocimiento, está en constante evolución y se recrea a partir del contacto con su cambiante contexto cultural, social y ambiental."

Ecuador: Los conocimientos tradicionales quedarían sujetos a la propiedad intelectual

Soberanía alimentaria

¿Sabemos lo que comemos? ¿De dónde viene? ¿Cómo se produce? ¿Quién lo produce...¿Sabemos que tenemos derecho a alimentos sanos, culturalmente adecuados y producidos de forma sostenible?

Vídeo - Bide Berriak: Soberanía alimentaria en Euskal Herria

Saberes tradicionales

Se lanzó esta semana en ciudad de Temuco el libro “Patrimonio culinario y alimentario mapuche: acercamientos y contribuciones para su puesta en valor”, publicación de Ediciones CET SUR que es parte de la colección Soberanía Alimentaria de esta destacada editorial regional.

Chile: Lanzan libro sobre “Patrimonio culinario y alimentario mapuche”

Saberes tradicionales

A crítica se deu durante seminário promovido pela FAO, em Brasília, sobre o fortalecimento da agroecologia na América Latina.

Via Campesina critica apropriação da agroecologia pelo capital

Soberanía alimentaria

"El nuevo campesinado es parte de un proceso social que está surgiendo, con nuevas teorías y prácticas en la agricultura, proviniendo de dos corrientes complementarias, por una parte tenemos al campesino tradicional que se adapta a las nuevas formas de producción y los no campesinos, que se adhieren a esta masa creando una nueva forma de agricultura, en donde sus ideales y contexto social hacen una pauta para diferir de lo convencional, generando un nuevo tipo de consumo, en donde el usuario de estos productos tiene el conocimiento sobre de dónde vienen y cómo se producen sus alimentos".

El nuevo campesinado: Una vía para la soberanía alimentaria