Saberes tradicionales

mujeres

El pasado 15 de abril, la red de bancos comunitarios de semillas criollas y acriolladas de Matagalpa y Jinotega, realizaron un taller de intercambio de experiencias.

Nicaragua: Mujeres productoras retoman la lucha para defender la Agrobiodiversidad en el Municipio de Santa María de Pantasma

IMG-8908949

Llegando a la edición número 14, el día domingo 17 se efectuó la Feria de las Semillas Nativas de la Microrregión Sur de Yucatán; en esta ocasión el evento fue en Dzutoh, comisaría del municipio de Timéuac.

México: La Feria de las Semillas

yachak 7

"Sumak yachaypi, sumak kawsaypipash yachakuna. Nekatainiam unuimiarar, pender pujustin. Aprendiendo en la sabiduría y el buen vivir".

Ecuador: Primer Encuentro de Sabios de los pueblos Kichwas andinos

maguey-mezcal

Maestros mezcaleros de México llaman a la defensa del mezcal ante la aprobación de una norma, la NOM 199, que prohíbe a los productores artesanales el uso de las palabras Agave y Mezcal en sus productos.

México: Productores artesanales de Oaxaca defienden el Mezcal frente a embestida legal de empresas tequileras

arte1

"Resulta interesante repensar al Arte Popular más allá del discurso estético nacionalista y plantearlo más bien como un arte al servicio del pueblo, un arte que ayude a recuperar la autonomía y que proponga una semiótica constructiva y con un discurso de las identidades en resistencia."

México: La estética del despojo, el Arte Popular y el Arte del pueblo

unnamed (2)

Entre el 25 y el 28 de agosto se desarrollará en Manizales - Colombia el "Encuentro ECOVIDA 2016"

Colombia: Encuentro de productores ecológicos y sabidurías populares ECOVIDA 2016

Saberes tradicionales

"En México se hablan 364 lenguas indígenas, de las cuales, 107 están peligro: o sea, que de estos dialectos, al menos 30% de su población más joven ya no sabe hablar el idioma materno; el riesgo de desaparición de las lenguas indígenas se debe a diversos factores, pero el principal es la discriminación: al dar por sentado la supremacía del castellano en México (y en Latinoamérica), los hablantes indígenas pierden espacios y sus derechos son violentados al ser forzados a hablar en castilla."

Desaparición de las lenguas indígenas: silenciamiento sistemático de los pueblos originarios

Saberes tradicionales

He puesto a propósito el título de este artículo “El reto de la aplicación de los enfoques interdisciplinarios en la gestión de los bosques” para llamar la atención de los forestales porque de haber puesto “en la gestión de los territorios” tal vez no todos se habrían sentido convocados. El propósito es invitar a la reflexión a los forestales y a los diversos sobre la necesidad de avanzar en la implementación de enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios.

El reto de la aplicación de los enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios en la gestión de los bosques