Pueblos indígenas

Fotografía de Juan Carlos Meza.

Trabajos realizados después de los incendios indican que uno de los principales riesgos ambientales en Jasuka Venda tienen relación con la invasión de especies exóticas y la falta de medidas efectivas por parte de las instituciones públicas.

Invasión ecológica pone en riesgo las Tierras Sagradas de Jasuka Venda

Baita y Tamandua, dos hombres piripkura, fotografiados durante un encuentro con un equipo de la FUNAI. © Bruno Jorge

Tamandua y Baita son dos de los últimos supervivientes del pueblo indígena piripkura. Y su situación es crítica, porque en solo diez días su refugio en la selva podría quedar a merced de madereros y agroganaderos.

¡En solo 10 días expira la ordenanza que protege las tierras de los piripkuras!

La marcha partió el 25 de agosto desde Trinidad. Foto. Desther Ágreda

Indígenas protestan contra la invasión y el avasallamiento sistemático de sus territorios y planean llegar a la ciudad Santa Cruz de la Sierra el 24 de setiembre.

Marcha indígena avanza pese a ataque de colonos

Imagen: Servindi

Un llamado urgente para proteger la Amazonía hacen los pueblos indígenas amazónicos representados por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Indígenas llaman a un pacto para proteger el 80% de la Amazonía

Organizaciones de DD.HH. condenan masacre contra indígenas

Masacre ha dejado al menos 13 indígenas muertos. La policía aún no se pronuncia y organizaciones sociales exigen investigación exhaustiva al gobierno de Daniel Ortega.

Organizaciones de DD.HH. condenan masacre contra indígenas

MapBiomas comprova que terras indígenas são as áreas mais preservadas do Brasil

Levantamento do MapBiomas mostra também que entre 1985 e 2020 a área de agropecuária cresceu em 5 dos 6 biomas brasileiros. No caso da soja, o total ocupado equivale ao estado do Maranhão. Apenas 1,6% da perda de Florestas e Vegetação Nativa no Brasil entre 1985 e 2020 ocorreu em terras indígenas.

MapBiomas comprova que terras indígenas são as áreas mais preservadas do Brasil

Foto: Mídia Ninja

STF deve retomar julgamento do caso na quarta (1º); 176 povos estão reunidos na capital federal em vigília.

Marco temporal: indígenas decidem seguir em mobilização em Brasília

Comisión de Participación y Consulta Indígena propone articulado a la Convención Constitucional

Como “la culminación de un trabajo colectivo entre Las Naciones originarias preexistentes y la nación chilena”, calificaron los Coordinadores de la Comisión de Participación y Consulta Indígena de la Convención constitucional, Wilfredo Bacián Delgado, del pueblo Quechua, y Margarita Vargas del pueblo Kawesqar, a la publicación del articulado del Reglamento de participación y consulta indígena.

Comisión de Participación y Consulta Indígena propone articulado a la Convención Constitucional