Pueblos indígenas

Wiñoy Xipantu: el día que la luz del sol comienza a avanzar contra la oscuridad

El solsticio de invierno marca el inicio del año para la cosmovisión mapuche. La ceremonia del Wiñoy Xipantu reúne a la comunidad para celebrar la continuidad de la vida y reafirmar la lucha.

Wiñoy Xipantu: el día que la luz del sol comienza a avanzar contra la oscuridad

Wvñoy Xipantv: Kvme Newen kom pu lamgen -  El nuevo regreso del sol

En ANAMURI las mujeres de los pueblos y naciones originarias en Chile saludamos todas las luchas por la vida, por la dignidad de los pueblos y nos solidarizamos con los presos políticos mapuche y sus familias en las comunidades en lucha y resistencia por seguir siendo un pueblo de la tierra y con ella.

Wvñoy Xipantv: Kvme Newen kom pu lamgen - El nuevo regreso del sol

Por ANAMURI
¿Conservacionistas vs. pueblos indígenas?

El problema es que el enfoque sobre la conservación y los recursos naturales en el Perú, que manejan muchas agencias del Gobierno y de algunas ONG es discriminatorio y violatorio de los derechos humanos de los pueblos indígenas, concretamente de sus derechos a sus territorios, tierras y recursos naturales.

¿Conservacionistas vs. pueblos indígenas?

- Dirigente indígena Enock Barroso Tenente / Paolo Moiola.

El Consejo Indígena de Roraima (CIR) reúne a nueve pueblos indígenas: Ingariko, Macuxi, Patamona, Taurepang, Sapará, Wai Wai, Wapichana, Yanomami y Yekuana, que habitan en el estado de Roraima, en el extremo norte del país. El CIR, operativo desde la década de 1970, es considerado nacional e internacionalmente como una de las organizaciones indígenas brasileñas más activas en defensa de sus derechos, territorio y autonomía. 

“Nuestro territorio es para nosotros el bien más preciado”

ONU: Relatora preocupada por actividad petrolera en el Yasuní

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Victoria Tauli-Corpuz, expresó su preocupación por la extracción petrolera en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní.

ONU: Relatora preocupada por actividad petrolera en el Yasuní

- Rondon distribuindo presentes para os índios Paresi (Foto: Luiz Thomaz Reis | Acervo Museu do Índio)

"Pensam igualmente os fanáticos inescrupulosos do agronegócio e o ministro do Meio Ambiente, o qual despreza de tal forma o meio ambiente que decidiu acossar os nativos brasileiros exatamente por eles protegerem o que ainda é, sabe-se lá até quando, o mais rico ecossistema do mundo".

Os indígenas alertaram: o governo se prepara para dizimar a natureza

É urgente combater o plano de holocausto ecológico do bolsonarismo

"No Ministério da “Destruição” do Meio Ambiente, temos assistido atônitos a implantação de uma política pública do desastre (e desastres são sempre socialmente desiguais), por meio de um plano de aceleração do holocausto ecológico. Este talvez o mais cruel e violento de todos os projetos do novo fascismo de Bolsonaro: aquele que vai inviabilizar a vida das próximas gerações de brasileiros, promover o colapso ecológico e exterminar tantas outras vidas não humanas".

É urgente combater o plano de holocausto ecológico do bolsonarismo

Fallo judicial devuelve más de mil hectáreas de tierra a indígenas víctimas del conflicto armado

436 familias del resguardo Tanela reciben la noticia después de luchar, durante años, por lo que grupos armados ilegales y terratenientes les arrebataron. La comunidad Emberá Katío vive de la agricultura, la pesca y trabajos varios, que ocasionalmente realizan en Unguía, Chocó.

Fallo judicial devuelve más de mil hectáreas de tierra a indígenas víctimas del conflicto armado