Nuevas tecnologías

Jack y el gigante de la nube
Podcast del Grupo ETC

En esta historia, seguimos a un joven campesino llamado Jack mientras trepa una enredadera de datos que conduce al castillo de un gigante, donde descubre lo que sucede cuando conecta su granja a las brillantes aplicaciones y las deslumbrantes promesas de la agricultura de precisión.

Jack y el gigante de la nube

La cumbre alimentaria del AgTech

El IICA acaba de obtener el consenso de los países de América para llevar un mensaje unívoco ante la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios a realizarse en el mes de Setiembre de 2021, en oportunidad de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, USA.

La cumbre alimentaria del AgTech

Foto del sitio: Perfil

Si Bill Gates se sale con la suya, la comida de nuestro futuro se parecerá poco a la que tenemos hoy en día. Gates y sus socios de la industria agroindustrial proponen transformar nuestros alimentos y cómo se producen.

Bill Gates tiene planes radicales para cambiar nuestra comida ¿Qué hay en el menú? - Boletín #871 de la RALLT

AgTech en Argentina: agricultura y tecnología digital al servicio de las corporaciones

Ya está disponible para descargar el informe “AgTech en Argentina. Nuevas tecnologías, viejas promesas”, el segundo de la serie “Amenazas a la soberanía alimentaria en Argentina”. Escrito por Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad, el trabajo analiza en profundidad los impactos devastadores en nuestras comunidades y ecosistemas del uso de tecnologías digitales orientadas a la agricultura, quiénes las promueven y sus lazos con las instituciones públicas y privadas.

AgTech en Argentina: agricultura y tecnología digital al servicio de las corporaciones

Enfrentar al capitalismo digital

En casi cualquier parte del mundo, los aparatos y conectores digitales (deberíamos llamarlos disconectores) han invadido nuestra cotidianeidad social e individual: del trabajo a los hogares, de la salud a la educación, de las compras al ocio, de la política a la simulación democrática o a la supuesta socialidad: todo está –o podría estar– mediado por alguna forma de digitalización. Hay aún una importante disparidad global en el acceso a la conectividad electrónica, pero el objetivo de las empresas es conectar digitalmente cada rincón del globo, que esa infraestructura se pague con dinero público y las ganancias sigan siendo privadas.

Enfrentar al capitalismo digital

Datos biométricos y capitalismo de vigilancia

La reciente creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que obliga al registro de los datos biométricos de todos los usuarios, ha abierto un debate necesario sobre sus impactos potenciales. No obstante, faltan elementos de contexto fundamentales.

Datos biométricos y capitalismo de vigilancia

La agricultura, rehén de gigantes

"El tipo de agricultura y de alimentación sigue estando en el centro de un gran debate de la sociedad mundial, el cual seguirá intensificándose de cara a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios convocada para el último trimestre del año por las Naciones Unidas. Los gigantes tecnológicos extienden sus tentáculos y tratan de devorar todo los que sea pequeña o mediana producción agrícola. Y en una relación de fuerzas desfavorable, los pequeños responden con organización, creatividad y propuestas alternativas de gran mérito. Dos visiones del campo, dos concepciones contradictorias sobre la Tierra, la vida y el derecho a alimentarse".

La agricultura, rehén de gigantes

Triunfo Saami

Pese a las muchas restricciones por la pandemia, los pueblos Saami ganaron una batalla este mes de abril, contra el intento de realizar un experimento de geoingeniería en su territorio en Kiruna, Suecia. Es una lucha relevante no solo para estos pueblos indígenas que habitan el Norte de Suecia, sino para todas y todos, ya que la geoingeniería se propone manipular el clima a nivel mundial. El experimento planeado sería un paso para avanzar en un nocivo proyecto con repercusiones globales.

Triunfo Saami