Geopolítica y militarismo

Geopolítica y militarismo

Gracias a las denuncias públicas de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (Unosjo), se ha puesto sobre la mesa el debate sobre las consecuencias del mapeo digital participativo que realizan equipos de geógrafos, antropólogos y otros, con comunidades locales, urbanas, rurales e indígenas en muchas partes del mundo.

México: Geopiratería militar

Geopolítica y militarismo

"La expansión forestal y de celulosa de los Angelini (Celco – Arauco) y los Matte (CMPC); Las hidroeléctricas de Endesa-Luksic; Colbún-Grupo Matte; Más, las industrias pesqueras y salmoneras, están causando graves conflictos y violaciones a Derechos Humanos".

La violenta ofensiva de los Poderes Fácticos en Chile

Geopolítica y militarismo

Según denunció la Unión de Organización de la Sierra Juárez de Oaxaca (Unosjo, 15/1/09), han sido víctimas de un nuevo tipo de apropiación en sus comunidades: la “geopiratería”.

México: Geopiratería en Oaxaca… y mucho más

Pueblos indígenas

"En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en enemigos y amigos. En las filas de los “enemigos”, para el Estado chileno parecen estar los jóvenes; los estudiantes; los trabajadores y sobre todo, los mapuche. Esto último es lo que hoy nos convoca".

Chile: la "guerra preventiva" contra el pueblo mapuche

Geopolítica y militarismo

El final del año 2008 presencio una nueva ola de violencia en contra la humanidad con la Guerra de Israel en contra del pueblo Palestino en Gaza. El ataque por la fuerza ocupadora de Israel comenzando el 27 de diciembre – bajo el pretexto de la guerra en contra de Hammas – ha matado a centenares de palestinos y herido a miles de personas, muchas de ellas mujeres y niños.

Carta de solidaridad y un llamado para el Alto a la Guerra en Gaza

Geopolítica y militarismo

Las organizaciones abajo firmantes hacemos un llamado a la comunidad internacional para demostrar su solidaridad ante el agravamiento de la situación que viven las organizaciones sociales y los defensores de los derechos humanos en Colombia, y ante su valiente resistencia frente al neoliberalismo.

Colombia: ¡No estás sola!