Crisis climática

Gonzalo Ponce Marambio / Greenpeace

“Si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de los chilenos, este 17 de mayo, la demanda de recursos naturales superaría lo que el planeta puede regenerar en lo que resta del año”, explica Silvana Espinosa, vocera de Greenpeace. 

Récord en América Latina: Chile lidera el sobregiro ecológico por sexto año consecutivo

Empeoran predicciones sobre calentamiento global

La temperatura terrícola podría subir a niveles sin precedentes durante el próximo lustro, lo que acrecentará los riesgos climáticos y sus consecuencias para las sociedades y las economías, indicó hoy un estudio global.

Empeoran predicciones sobre calentamiento global

- Foto de / nostalgica.cl

El aumento acelerado del nivel del mar, impulsado por el cambio climático, amenaza con desencadenar una migración interior catastrófica que desplazaría a millones de personas y pondría en jaque la infraestructura, la economía y la vida en las zonas costeras del planeta.

Nuevo nivel del mar redefine fronteras y sociedades

Los movimientos sociales alertan sobre las “falsas soluciones” empresariales a las crisis climática y ecológica

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) acogió el 12 de mayo en Roma un foro de alto nivel sobre la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo a través del derecho a la alimentación.

Los movimientos sociales alertan sobre las “falsas soluciones” empresariales a las crisis climática y ecológica

Ola de calor excesiva en la costa oeste de California. © David McNew / Greenpeace

En los últimos años, diversas regiones alrededor del mundo han sido escenario de fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor que son períodos prolongados de temperaturas inusualmente altas y, a menudo, alta humedad. Te explicamos por qué ocurren y cuáles son sus consecuencias.

Olas de calor: ¿por qué ocurren y cuáles son las consecuencias?

Chaco: inversiones para el extractivismo, abandono para las comunidades

Las recientes inundaciones y lluvias en diversas zonas de la Región Occidental han dejado en claro el proyecto que el gobierno tiene para el Chaco. Los megaproyectos y grandes inversiones son para el extractivismo mientras que las comunidades indígenas y paraguayas soportan los impactos de los fenómenos climáticos extremos sin un acompañamiento adecuado.

Chaco: inversiones para el extractivismo, abandono para las comunidades

Permisología: la economía que el Estado no debería promover

Chile  agotó esta semana los recursos naturales que se renuevan y ya está gastando los que deberían quedar para las futuras generaciones. A esto se suma un contexto de  triple crisis planetaria: del clima, de biodiversidad y de contaminación.  Estas crisis y el agotamiento de los recursos naturales renovables, no se deben al aumento de la población. Se deben al aumento de los negocios que no buscan beneficios sociales ni ambientales sino que solo beneficios económicos para sus propietarios.

Permisología: la economía que el Estado no debería promover

El Banco Nacional Suizo deshace sus inversiones en combustibles fósiles

Presionado por movimientos de justicia climática, el banco central de Suiza informó la venta de sus acciones en Chevron. En 2024, una delegación argentina viajó a Europa a describir el impacto socio-ambiental del extractivismo en Vaca Muerta y exigir a la entidad que desinvierta.

El Banco Nacional Suizo deshace sus inversiones en combustibles fósiles