Comunicación y Educación

chakana

"La Comunicación para el Vivir Bien/Buen Vivir está buscando su legitimación en la comunicología latinoamericana-caribeña, dando continuidad, profundidad y actualidad a corrientes de pensamiento abonadas en nuestro continente y asumidas en el mundo académico y político como paradigmas de comunicación."

ARUSKIPASIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA: Necesariamente debemos siempre comunicarnos unos a otros

mas_medios_mas_com

Reproducimos documento de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), con respecto al decreto de necesidad y urgencia emitido por el nuevo gobierno nacional, que implica un cambio en los entes que regulan la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Argentina: La comunicación no es rehén de ningún gobierno

Por RNMA
Comunicación y Educación

La iniciativa académica, registrada como electiva y llamada Cátedra abierta: agricultura para la vida–Mario Mejía, es la segunda de su tipo en Colombia.

Colombia: Agricultura para la vida, una asignatura creada por estudiantes

Movimientos campesinos

"Nos convocamos a la creación de Territorio en movimiento, espacio articulador de proyectos comunicacionales campesino indígenas para derribar el aislamiento territorial y comunicacional al que nos someten los grandes medios concentrados del capitalismo."

Argentina: Declaración de Territorio en Movimiento, Voces Múltiples

semillas paraguay

La Revista siempre ha ido cambiando y construyéndose a partir del intercambio y los aportes de quienes la leen y la utilizan cotidianamente en sus tareas de campo, de capacitación, sus luchas o sus investigaciones. Por eso sus opiniones son para nosotrxs fundamentales.

Encuesta de evaluación - Revista Biodiversidad, sustento y culturas

PORTADA-ECM

La expansión de la agroecología es una prioridad para las organizaciones que integran La Vía Campesina (LVC) a nivel mundial, y para consolidar ese proceso se están organizando escuelas para la formación agroecológica desde lo político, lo técnico y lo metodológico en todos los países donde LVC tiene presencia.

Escuela Campesina Multimedia: Una herramienta audiovisual para difundir la agroecología

Tierra, territorio y bienes comunes

El Foro se realizará hoy, 11 de noviembre y contará con dos mesas temáticas (Soberanía Alimentaria Territorial, Educación para la Soberanía Alimentaria) y un conversatorio donde se compartirán experiencias de avances y desafíos en ambas temáticas.

Uruguay: Se realiza 3er Foro público impulsando la Soberanía Alimentaria

Afiche-3-Foro

Dicho foro se desarrollará este miércoles 11 de noviembre, en el centro Agustín Ferreiro en Canelones a partir de las 10 hs.

3° Foro de Soberanía alimentaria, educación y territorialidad en Uruguay