Comunicación y Educación

Saberes tradicionales

O presente texto apresenta evidências do crime contra a classe trabalhadora, com o fechamento de escolas do campo, em meio ao discurso sobre a Pátria Educadora e argumentos sobre a tática a ser desenvolvida para reverter este processo que não permitirá que os problemas do analfabetismo, acesso, permanência,estrutura e financiamento das escolas sejam resolvidos nos próximos anos.

Brasil: Pàtria educadora e fechamento de escolas do campo, o crime continua

mapa-OPSur

Presentamos el “Mapa OPSur”, una nueva herramienta de búsqueda que contiene nuestras producciones desde 2008. Buscamos ubicar en el territorio nuestros trabajos.

Argentina: Mapa Observatorio Petrolero Sur

educación ambiental

Acción por la Biodiversidad - Instituto Superior La Fuente invitan al curso de formación a distancia “EDUCACIÓN AMBIENTAL: un desafío conceptual y pedagógico” La basura, la contaminación, el ruido, el derroche de agua…son problemas que se viven a diario. Muchos postulan que hace falta educación para solucionarlos. ¿Cuáles son las posibilidades y los límites de la educación sobre temas ambientales? ¿Dónde se aprende educación ambiental? ¿De qué se trata? ¿Es hacer huerta y reciclar papel? ¿Se puede abordar en las escuelas el problema del cambio climático? ¿Cómo se enseña? ¿Qué marcos teóricos nos pueden ser útiles? ¿Cómo desarrollar un proyecto de educación ambiental?

Curso a Distancia "Educación ambiental: un desafío conceptual y pedagógico”

Comunicación y Educación

Compartimos este resumen de las ponencias de varios de los participantes en el seminario "Agroecología, Educación Rural y Pueblos del Campo" realizado en Santiago de Chile y que contara con la cobertura de Radio Mundo Real a través de Sara Pont / Tierra del Futuro, Suecia.

Video - Resumen del Seminario Internacional "Agroecología, Educación y Pueblos del Campo"

Pueblos indígenas

Directores comunicadores populares y representantes de organizaciones indígenas de la región participaron del Encuentro en Isla Narganá en la comarca indígena Guna Yala, en Panamá, los días 16 y 17 de enero.

Audio - 1er. Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias Indígenas

Pueblos indígenas

44 participantes, entre directores de Radios Comunitarias Indígenas de Centroamérica, comunicadores populares y representantes de organizaciones indígenas de la región participaron del Primer Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias Indígenas en Isla Narganá en la comarca indígena Guna Yala, en Panamá, los días 16 y 17 de enero.

Audio - Primer Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias Indígenas se realizó en Panamá

Comunicación y Educación

El pasado 2 de Octubre se cumplieron tres años de la fundación de la Universidad Comunal Intercultural del Cempoaltépetl(UNICEM), que integra dos licenciaturas: Desarrollo Comunal y Comunicación Comunal. Quiero hacer hincapié en la última ya que desde hace tiempo acompañando diferentes procesos de comunicación comunitaria, me ha tocado conocer proyectos de igual importancia en Argentina y en Colombia; universidades en las cuales la carrera de comunicación ocupa un lugar importante en su curricula, y que comparten un comun denominador: Una respuesta a la educación colonizada y a la visión empresarial de la formación en comunicación.

Conocer, despabilar, despertar, desenredar

seminario chile

Desde las experiencias de formación de los IALA (Instituto de Agroecología de Latino América) y en particular la nuestra en Chile, buscamos construir espacios alternativos de educación para los pueblos del campo, con el propósito de generar procesos de formación que pongan en el centro la identidad, el valor social y productivo de las agroculturas campesinas e indígena como eje principal de la soberanía alimentaria y la conservación de nuestros bienes naturales.

Chile: Seminario Internacional “Educación Rural, Agroecología y Pueblos del Campo”

Por ANAMURI