Ciencia y conocimiento crítico

Andrés Carrasco el científico que no se callaba

El 6 de febrero se estrena, en el Cine Gaumont, el documental, “Andrés Carrasco, Ciencia Disruptiva”. Realizado con financiamiento del INCA.  73 minutos que apenas alcanzan para retratar una existencia comprometida con el valor de la vida.

Andrés Carrasco el científico que no se callaba

- Foto de Leonardo Melgarejo.

"Uma das questões centrais da obra de Primavesi é que o solo é um sistema vivo e nas condições ambientais e ecológicas das regiões tropicais a agricultura deve ser feita de forma absolutamente distinta daquela praticada em regiões de clima temperado. Cabe lembrar que não só a origem, mas todo o desenvolvimento subsequente da agricultura industrial se deu e continua se dando, de forma hegemônica, em países de clima temperado, sob domínio de empresas e corporações apoiadas por seus governos, que a impõem por todo o planeta".

Primavesi rompeu monopólio de conhecimento do agronegócio e abriu um mundo para a agroecologia

Damián Marino: "El glifosato se oculta bajo la alfombra por el lobby de las multinacionales"

Convertido en referente de los pueblos fumigados, el investigador del Conicet cruzó el umbral de la universidad para darles soporte científico a las denuncias de esas comunidades contra los productores que aplican agroquímicos.

Damián Marino: "El glifosato se oculta bajo la alfombra por el lobby de las multinacionales"

Damián Verzeñassi es docente investigador distinguido

El reconocimiento propuesto por la edila María Fernanda Gigliani le fue entregado ayer, miércoles 9, en un acto realizado en el salón “Puerto Argentino” del Palacio Vasallo.

Damián Verzeñassi es docente investigador distinguido

Stedile, Amazonia y UNAM

Joao Pedro Stedile, del liderato de la coordinación nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), de la Vía Campesina Brasil y de la articulación de movimientos populares hacia una asamblea internacional de fuerzas populares, no pudo viajar a México, pero envió en un video un agradecimiento por el Reconocimiento Maestro José Luis Ceceña Gámez, que le otorgó el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. 

Stedile, Amazonia y UNAM

La dictadura de los «expertos» y divulgadores es anticientífica

En línea con lo que venimos publicando sobre el fundamentalismo científico, el cientifismo o el pseudoescepticismo, publico esta nueva entrega del proyecto #CartasaElla. En esta ocasión, la jovencita recibe comentarios de su abuelo en torno a las estrategias que usan estos grupos para desacreditar a personas honestas y cómo reman a favor del poder.

La dictadura de los «expertos» y divulgadores es anticientífica

Contra el suicidio que nos imponen los dueños del mundo

Hace unos meses reseñaba ¿Quién alimenta realmente al mundo?, el monumental trabajo de Vandana Shiva que desmonta las falacias de la publicitada revolución verde. En él se pone de manifiesto que el único camino sostenible para el planeta debe basarse en métodos agrícolas que atesoran la sabiduría de milenios, y no en el abuso de una tecnología destructiva y al servicio sólo de la ganancia rápida de unos pocos que nos conduce al desastre. En esta misma línea, El Planeta es de todos, que acaba de aparecer con el sello de Editorial Popular, está consagrado a describir las estrategias de las grandes corporaciones para incrementar y blindar sus beneficios a costa del futuro de nuestra especie y el mundo que habitamos.

Contra el suicidio que nos imponen los dueños del mundo

Crónicas de la resistencia mapuche: entrevista a Adrián Moyano

La lucha mapuche en Argentina se expande, a pesar de la profundización de la represión y de la ofensiva judicial. Las entidades críticas de la sociedad están reaccionando a un genocidio que continúa desde hace 140 años.

Crónicas de la resistencia mapuche: entrevista a Adrián Moyano