Ciencia y conocimiento crítico

¿Qué ciencia queremos?

En medio de la inédita carrera entre laboratorios por el desarrollo y comercialización de las vacunas contra el Covid-19, algunos científicos revitalizan el debate acerca de cómo sería una ciencia al servicio de un “buen vivir”. Lalengua dialogó con Alicia Massarini integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina sobre la reedición de la disputa dentro del campus científico y lo que ella denominó como una “crisis civilizatoria”.

¿Qué ciencia queremos?

- Foto tomada del sitio web Radio Gráfica.

En los días pasados circuló por redes sociales y otros ámbitos un video filmado a las 10:20 h de la mañana del 6 de enero de 2021 donde se muestra a modo de denuncia pública la pulverización con agroquímicos en un lote de maíz en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), apelando al alerta de las autoridades municipales y de la Universidad en el contexto de la reciente aprobación de la Ley Provincial de Plaguicidas. 

Agroecología: el discurso hegemónico y sus contradicciones

- Foto tomada del sitio web T13/AFP.

Los temas que faltan en las noticias corporativas: Las 10 historias menos reportadas de 2020 del Proyecto Censurado. En su lucha para evitar su responsabilidad por provocar cáncer, el gigante agrícola Monsanto (ahora propiedad de Bayer) creó un "centro de integración de inteligencia" para "monitorear y desacreditar" a periodistas y activistas, informó Sam Levin para The Guardian en agosto de 2019.

La "Central de Inteligencia" de Monsanto apuntó a periodistas y activistas

La ciencia sin freno

Las ciencias y las tecnologías han sido adoptadas y transformadas para la reproducción, el control y la permanencia de los poderes de turno. Es uno de los ejes del libro del investigador del Conicet Guillermo Folguera, que cuestiona el modelo tecnológico hegemónico, al servicio de las empresas y del extractivismo.

La ciencia sin freno

- Foto tomada del sitio web Revista Chacra.

"La noción del metabolismo socio-ecológico trae a discusión el análisis de los fenómenos ambientales desde las disciplinas sociales y humanísticas. La complejidad de la crisis ecológica requiere, en primera instancia, espacios de relevancia dentro del quehacer académico, además de impulsar las investigaciones hacia la multidisciplinariedad. Es necesario construir y transitar nuevos enfoques teóricos que se acerquen a la compleja relación entre ambos sistemas con la finalidad de construir opciones sólidas hacia la sustentabilidad fuerte. Las múltiples manifestaciones del daño ambiental requieren varios frentes de acción y no solo una política nacional, así como el reconocimiento de los múltiples actores y heterogeneidad cultural que conforma cada nación".

Al rescate de la categoría metabolismo socio-ecológico frente a la crisis medioambiental

- Foto de Colectivo Luanda.

El denominado giro decolonial puede verse como uno de los intentos académicos e intelectuales más importantes de los últimos años en la región, en tanto crítica al eurocentrismo instaurado hace más de 500 años por occidente luego de la conquista de Abya Yala en 1492. Sus antecedentes teóricos se pueden encontrar en la teoría del sistema-mundo, la filosofía de la liberación, la teología de la liberación, las teorías de la dependencia, los estudios poscoloniales, los estudios subalternos, los estudios culturales, la pedagogía de la liberación, el feminismo indígena, la filosofía afro-caribeña, el marxismo, el posestructuralismo.

Una crítica desde los territorios al giro decolonial en América Latina

La cruel pedagogía del virus

"En el libro que presentamos, Boaventura de Sousa Santos, a partir del análisis de la actual pandemia de Covid-19, problematiza el impacto de la cruel pedagogía del Virus".

La cruel pedagogía del virus