Ciencia y conocimiento crítico

semillas

"La importancia de esta declaración radica en que la Región Andina constituye la zona con uno de los niveles más altos de agrobiodiversidad del planeta, y por lo mismo posee el gran potencial de ser un banco genético para todo el planeta y de desarrollar una investigación soberana basada justamente en esa riqueza, orientada a resolver los problemas agronómicos y de salud que aquejan a nuestros pueblos."

Carta abierta al Parlamento Andino. En apoyo a la decisión que declara a la Región Andina libre de semillas y cultivos transgénicos

Por UCCSNAL
Ciencia y conocimiento crítico

Para recordar a quien fuera nuestro fundador y director durante años, presentamos el documental “La metamorfosis del Paraguay” (Augusto Ferreira) y los libros “Defensa territorial: iniciativas locales” (Abel Areco) y “Mapeamiento del extractivismo ” (Guillermo Ortega).

Paraguay: Un documental y dos libros, en nombre de Tomás Palau

Ciencia y conocimiento crítico

Profesionales de diferentes áreas estudian cómo se construye el diálogo entre las ciencias humanas y las ciencias naturales, un vínculo fundamental en la investigación científica.

Saberes en diálogo

Ciencia y conocimiento crítico

"La descolonización es para todos, colonizadores y colonizados. No hay descolonización si no hay descivilización. Actualmente en occidente hay un importante sector que se ha abierto al mundo y han comenzado a actuar de igual a igual con otros pueblos y culturas, aunque todavía son una minoría. Han comprendido que la “liberación” es para todos o no es posible para nadie".

Los extractivistas epistémicos y los francotiradores

levins1

"Como trabajadores científicos vemos la mercantilización de la ciencia como la causa principal de la alienación de la mayoría de los científicos a través de los productos de su trabajo. La ciencia se estanca entre poderosos conocimientos y los correspondientes avances en el bienestar humano, produciendo a menudo resultados que contradicen los propósitos declarados. La continuación del hambre en el mundo moderno no es el resultado de un problema intratable que frustra nuestros mejores esfuerzos para alimentar al pueblo. Más bien, la agricultura en el mundo capitalista está directamente relacionada con la ganancia y es sólo indirectamente su relación con la alimentación de las personas."

Viviendo la Tesis XI. Homenaje a Richard Levins a un año de su muerte

Transgénicos

El pasado 11 de enero publicábamos la traducción del artículo del profesor Jack Heinemann “Transgénicos y herbicidas: unos métodos obsoletos de evaluación de riesgos”, publicado originalmente en sciblogs.co.nz. Como nos ha parecido de interés el debate que se iniciado en los comentarios a dicho artículo, incluimos a continuación algunos de ellos.

Transgénicos y herbicidas, unos métodos obsoletos de evaluación de riesgos: Comentarios

Finaliza el encuentro L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad

El 4 de enero de 2017 concluyó el encuentro L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad con seis ponencias que, con diferentes enfoques y desde diferentes disciplinas, reflexionaron sobre la ciencia y la conciencia: los mecanismos que con frecuencia ponen a la ciencia al servicio del poder y del capital y la posibilidad de encauzar el pensamiento científico para el bien de la humanidad. Se realizaron también las últimas tres pláticas de divulgación.

Audios del encuentro L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad

Corporaciones

Según una investigación de dos años realizada por Food & Water Watch, existen vínculos entre la Academia Nacional de Ciencias y la industria de la biotecnología de Estados Unidos, se trata de un conflicto de intereses que afecta a las recomendaciones que recibe el Gobierno del país por parte del comité de expertos que asesora en materia de biotecnología.

Vínculos entre la Academia Nacional de Ciencias y la industria de la biotecnología en Estados Unidos