Agricultura campesina y prácticas tradicionales

“Lo tradicional se adapta a lo insólito”, para que las comunidades se defiendan de la pandemia

"Lo tradicional se adapta a lo insólito, los torrentes invisibles de relaciones, vínculos y estaciones de paso para ejercer sus cuidados van tejiendo una urdimbre que fluye desde siempre y va reconfigurándose en esa modernidad que todavía no los entiende, mientras las comunidades (ésas que no existen) siguen impulsando su autonomía, la reivindicación de resolver lo que más les importa sin tener que pedirle permiso a nadie, y enfrentando el desplome de esta fase del capitalismo (vendrán otras) con sus propias y lúcidas visiones".

“Lo tradicional se adapta a lo insólito”, para que las comunidades se defiendan de la pandemia

Agricultura ancestral: el desafío de labrar la memoria

#QuéAgroecologíaNecesitamos | La experiencia de Desvío a la Raíz, colectivo que desde hace quince años apuesta por un intercambio saludable y justo, contra la imposición del agro industrial. La lucha por ser labradorxs (y no juntadorxs para el agronegocio), y el reto de recuperar una palabra robada: Agricultura. Entrevista a Jeremías Chauque.

Agricultura ancestral: el desafío de labrar la memoria

Redes de agroecologia para o desenvolvimento dos territórios

O livro Redes de Agroecologia para o Desenvolvimento dos Territórios: Aprendizados do Programa Ecoforte apresenta os resultados de um processo nacional de sistematização que envolveu 25 redes territoriais de agroecologia apoiadas pelo primeiro edital do Programa Ecoforte (projetos executados entre 2015 e 2017).

Redes de agroecologia para o desenvolvimento dos territórios

Se não plantar agora, a fome virá em seguida

O Brasil está de volta ao Mapa da Fome. Todo um esforço de quatorze anos, que tanto nos enchia de orgulho, foi jogado por terra em quatro anos de destruição das políticas públicas de apoio à produção camponesa.

Se não plantar agora, a fome virá em seguida

Movimento dos Sem Terra dobra vendas de produtos da agricultura familiar

Neste final de semana, o Movimento dos Trabalhadores Sem Terra realiza o delivery de 800 cestas com produtos da agricultura familiar em Fortaleza. São 13.696 quilos de alimentos organizados em 57 itens ofertados a preços acessíveis em bairros. A Feira da Reforma Agrária é promovida todo mês e organizada pelo Centro de Formação, Capacitação e Pesquisa Frei Humberto. A próxima ocorre dia 13 de junho e os pedidos são pelos Whatsapps de números: (85) 9.9748-9694 e (85) 9.8773.2893.

Movimento dos Sem Terra dobra vendas de produtos da agricultura familiar

Los desafíos durante y después de la pandemia

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), miembros de La Vía Campesina, llamamos a la solidaridad internacional frente a la pandemia mundial que vivimos en este momento. Por el avance del COVID-19 (CORONA VIRUS), la crisis epidemiológica dejó al descubierto la ausencia de políticas públicas de salud. El capitalismo está de rodillas frente a la privatización de los servicios médicos y al uso desenfrenado de las redes sociales que brindan noticias falsas para sembrar el pánico.

Los desafíos durante y después de la pandemia

Pacificar la agricultura

"Tenemos que detener la guerra que la agricultura internacional tiene establecida con la Naturaleza. 'En las guerras no gana nadie, todos pierden´, decía Miguel Delibes, como estamos viviendo dada la relación entre la pandemia y los monocultivos. Una bandera blanca y un nuevo diccionario agrícola es necesario para dejar paso 'a una agricultura basada en la diversidad y la descentralización´ que, como explica Vandana Shiva, 'es una agricultura favorable a la naturaleza. Los monocultivos y los monopolios simbolizan una masculinización de la agricultura´.

Pacificar la agricultura

¡El campo no para!

Compañeros y compañeras de la Red de Guardianes de Semillas de Occidente emiten un mensaje sobre el campo y la situación ante la pandemia de coronavirus.

¡El campo no para!