Agricultura campesina y prácticas tradicionales

La agroecología como movimiento social, reflexiones desde el Sur de México

Los movimientos sociales han tenido aportes sustanciales para la construcción epistemológica de la agroecología como práctica y como movimiento social. La lucha por la soberanía alimentaria, es quizá el eje medular que vincula a la agroecología y los movimientos sociales, ahora no solo se disputa el derecho de los pueblos a decidir sobre sus sistemas alimentarios, sino que hay un nuevo campo de disputa en la re-significación del concepto de agroecología ante intentos de cooptación por parte de las empresas trasnacionales que la usan para justificar sistemas productivos agroalimentarios industrializados.

La agroecología como movimiento social, reflexiones desde el Sur de México

 Foto: SDR/BA

Do Norte a Sul do país, não há quem não goste dos produtos derivados do milho. Cuscuz, mingau, fubá, canjica… O grão de fato está presente nos mais diferentes pratos na culinária tradicional do Brasil, considerado o maior exportador de milho do mundo.

Cuscuz sem transgênico: conheça a cooperativa que desafia a lógica do agronegócio

Agroecología para la Soberanía Alimentaria
Tierra, semillas y territorios libres de violencias

La crisis alimentaria a nivel mundial cobra mayor vigencia cada día. Por un lado, la calidad de los alimentos preocupa a quienes pueden acceder a ellos; por otro, es cada vez mayor la cantidad de gente que no accede a una alimentación saludable. Los dos aspectos de este conflicto comparten una misma raíz: un sistema agroalimentario industrial que se ha desviado del objetivo de alimentar a los pueblos, para convertirse en un multimillonario negocio que está destruyendo el planeta y la salud de las personas.

Agroecología para la Soberanía Alimentaria

Foto: Arelys María Echevarría Rodríguez 

Unos 4.200 kilogramos (kg) de masa verde, provenientes de plantas medicinales, entregó en el primer semestre del año, el sistema de la agricultura en el municipio villaclareño de Santo Domingo, para la elaboración de medicamentos naturales, una cifra que supera los índices planificados para el período (1.840 kg) y que supone un auge en este programa prioritario para el país.

Programa de plantas medicinales no se detiene en municipio villaclareño

Agricultura familiar, crucial no combate à fome

Comitê Emergencial baiano aposta na interlocução com governo estadual e prefeituras, para fortalecer programas de aquisição de alimentos. Ao invés de vouchers, campo pode garantir segurança alimentar e incentivar economia solidária.

Agricultura familiar, crucial no combate à fome

"El Centro Agroecológico Rosario es un compendio de todo lo construido por la agricultora urbana rosarina"

La puesta en funcionamiento del Centro Agroecológico Rosario aporta una herramienta estratégica para la consolidación de la agroecología en la ciudad de Rosario y la región.

"El Centro Agroecológico Rosario es un compendio de todo lo construido por la agricultora urbana rosarina"

Construyendo una agroecología para alimentar a los pueblos
Voces de producción, formación y comunicación en torno a la agroecología

Hace un año, junto a distintos colectivos y organizaciones amigas, iniciamos un proceso de diálogo preguntándonos #QuéAgroeocologíaNecesitamos, sin imaginarnos el universo de reflexiones y experiencias compartidas que iba a generarse. 

Construyendo una agroecología para alimentar a los pueblos

Manifiesto por la agricultura familiar: primera línea de la alimentación

"Que la agricultura familiar campesina e indígena pueda alimentar de forma segura y sana a sus propios territorios y al país se vuelve un imperativo ético, socio-ecólogico, de salud (físico y mental) e, incluso, de sobrevivencia. Este imperativo se relaciona, ineludiblemente, con que los territorios puedan desarrollar sus procesos endógenos de construcción de soberanía alimentaria a través de sistemas agroecológicos".

Manifiesto por la agricultura familiar: primera línea de la alimentación