México

Autoridades wixáricas (huicholes) de Jalisco, Durango y Nayarit denunciaron que el gobierno federal otorgó 22 concesiones a la minera canadiense First Majestic Silver, que se apoderó de 6 mil 326 hectáreas en el desierto de Real de Catorce, San Luis Potosí, entre ellas lugares que consideran sagrados, por lo que rechazaron el proyecto de explotación

México: denuncian huicholes proyecto minero en zona sagrada de SLP

Pueblos indígenas

El Gobierno realoja a indígenas de Chiapas en nuevos núcleos rurales más grandes, en teoría para mejorar su calidad de vida. Detrás se esconden intereses económicos y un plan para desarticular al Ejército zapatista.

México: ciudades rurales para controlar a los indígenas de Chiapas y explotar las tierras

Megaproyectos

“Los ojos del mundo están puestos en Temaca”. Tal reza un estandarte en contra de la presa que envuelve un balcón en el diminuto pueblo mexicano de Temacapulín. Junto a él, otros estandartes se refieren al Río Mekong y al Valle de Naradama. Probablemente la solidaridad sea la única esperanza de éxito para los 500 habitantes de este pueblo que está a punto de quedar sumergido.

México: derriben la presa, restituyan nuestras aguas comunes

Megaproyectos

10 de noviembre: Como pueblos afectados por la construcción de la Represa El Zapotillo y ante la urgencia de parar las obras de construcción, convocamos a todas las organizaciones nacionales, internacionales, movimientos y ciudadanía a actuar, en distintos niveles.

Jornada Nacional e Internacional por la cancelación de la Presa El Zapotillo

Crisis climática

Las organizaciones y movimientos sociales en México se preparan para intensificar sus acciones contra la crisis climática, con motivo de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Cancún (COP 16), a realizarse entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre.

México: preparan movilizaciones contra crisis climática

Para contribuir a "enfriar al planeta" urge un cambio en el modelo agroalimentario nacional que implica reducir el consumo de agroquímicos en 50 por ciento y apoyar al desarrollo de la agricultura de los pequeños y medianos productores, afirmó el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)

México: insostenible, la agricultura extensiva; urge cambio de modelo: CNOC

Pueblos indígenas

"Los representantes de los pueblos reunidos en estas fechas, queremos decir de manera enfática que estamos vivos y nuestra cultura milenaria existe. Para nosotros los pueblos originarios, nuestra lucha y resistencia inició desde hace 518 años, cuando nuestros territorios ancestrales fueron invadidos."

Declaración de San Cristóbal [Declaratoria del Encuentro de los Pueblos Originarios de México]

Soberanía alimentaria

"Desde este rincón de la patria, convocamos a las fuerzas políticas y sociales a desplegar todo su potencial como organizaciones sociales y de masas para la transformación de la situación política y económica del país, como el paso necesario hacia la transformación de este modelo económico explotador."

México: Asamblea Nacional de UNORCA: Soberanía alimentaria para resolver la crisis climática

Por UNORCA