México

Tierra, territorio y bienes comunes

Hoy 26 de abril, concluyeron los trabajos del III Foro Nacional El Istmo es Nuestro, donde los cientos de participantes alertaron al pueblo de México sobre el gran despojo que sufre nuestro país con la ocupación de miles de hectáreas por parte de empresas extranjeras las cuales imponen megaproyectos sin tomar en cuenta a los dueños de la tierra y los bienes comunes. Estas empresas se burlan de los mexicanos, al grado que se niegan a pagar impuesto predial a los municipios por las tierras que ocupan y desde donde realizan millonarios negocios. La Declaración de Yakjxonax recoge los planteamientos principales expresados en 5 mesas de trabajo y en una sesión plenaria.

Declaración de Yakjxonax - III Foro "El Istmo es Nuestro"

feria semilas

Representantes del comité organizador de las Ferias de Semillas del Sur de Yucatán, en el que participan comunidades mayas de municipios del sur del estado, dieron a conocer la situación de riesgo que corre este patrimonio genético de los mayas y confirmaron su compromiso por continuar conservándolas y defendiéndolas.

México: Ferias de Semillas del Sur de Yucatán

Minería

Además del costo enorme en términos de injusticia social, crecimiento de la pobreza y pérdida de la paz pública, la imposición y consolidación del modelo económico neoliberal en nuestro país convirtió algunos de los principales ramos de la economía nacional en auténticos polos de saqueo de los recursos monetarios o naturales de la nación, con el consecuente crecimiento del poder fáctico de las empresas foráneas que controlan esos ramos.

México: Mineras y saqueo

Transgénicos

El reconocimiento constitucional de los derechos colectivos, la posibilidad de que los tribunales enjuicien a empresas y gobiernos, la ampliación de los derechos humanos y la renovada determinación de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación son hoy para los ciudadanos y ciudadanas una alternativa ante la profundización de la corrupción del Poder Legislativo y, sobre todo, del Ejecutivo.

México juzga a los transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones civiles y expertos en la materia denunciaron que la Secretaría de Economía (SE) promueve el despojo de tierra y la violación de derechos humanos al publicar su “Guía de ocupación superficial. Alianzas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la competitividad del sector minero mexicano”.

México: Secretaría de Economía apoya, hasta con guía, el “despojo” en zonas mineras

Pueblos indígenas

La gran mayoría de los parques de energía eólica instalados desde 1994 en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se ha dado sin consultas previas a las comunidades, fundamentalmente con población indígena. Además, en muchos de los casos los arrendatarios no reciben una contraprestación justa por el uso de los terrenos donde se levantan los aerogeneradores.

México: Documenta estudio daños a indígenas por parques eólicos en el istmo de Tehuantepec

Semillas

Representantes del comité organizador de las Ferias de Semillas del Sur de Yucatán, en el que participan comunidades mayas de municipios del sur del estado, dieron a conocer la situación de riesgo que corre este patrimonio genético de los mayas y confirmaron su compromiso por continuar conservándolas y defendiéndolas.

México: “Las comunidades somos dueñas y guardianas de las semillas para el futuro de todos"

Transgénicos

Luego de 21 meses de proceso legal, el Poder Judicial Federal aceptó iniciar el juicio en torno a la siembra de maíz transgénico en México, informaron integrantes de organizaciones que interpusieron la demanda colectiva contra la siembra de este cultivo.

México: Aceptan juicio por siembra de transgénicos