Internacional

BAYER

La apuesta de Bayer al hacerse con Monsanto es profundizar en el área de biotecnología invirtiendo millones de dólares en la edición genética de cultivos. En lo inmediato la fusión de Bayer y Monsanto golpeará al Cono Sur de América con nuevos agrotóxicos “dado que el modelo de soja resistente al glifosato ha fracasado, se va a reemplazar el glifosato por nuevos agrotóxicos más potentes, más peligrosos y agresivos para las comunidades” dijo a nuestra página Carlos Vicente.

Se consolida la fusión de Bayer y Monsanto

No al G20

1ero de Junio 2018 - Todos los meses hay novedades en cuanto a nuevos Tratados de Libre Comercio, sus negociaciones y consecuencias. Lo mismo sucede con el G20, que este año se realiza en Argentina. Consideramos interesante entonces compartirles una vez por mes las últimas noticias sobre TLC y el G20, y lo que está haciendo la asamblea al respecto.

Boletín de noticias sobre TLC & G20

DSC3146-e1527540950437-735x265

“No es posible pensar la agroecología sin recuperar el lugar, el saber, los conocimientos y las prácticas de las mujeres en el campo. Tenemos que juntar nuestras energías para sumar y lograr erradicar el machismo dentro de nuestras organizaciones, y en la sociedad. Sin esto, no es posible vencer al capitalismo ni hacer agroecología, pues el patriarcado es uno de los pilares que sostienen este sistema de muerte y exclusión”.

“La agroecología solo es posible cambiando las relaciones de dominación y expropiación contra las mujeres”

Sistema alimentario mundial

En numerosos documentales y libros, Marie-Monique Robin investigó y denunció los males y abusos del mundo global, desde el tráfico de órganos hasta los métodos de tortura de Estados Unidos en Medio Oriente. En los últimos años abordó la exposición de los cuerpos al glifosato, con sus consecuencias físicas de malformaciones congénitas.

Marie-Monique Robin: Un mundo non santo

desertización

"Pensar un cambio en la matriz productiva es fundamental para lograr frenar el calentamiento global y garantizar la manutención de la vida. En este sentido, no se puede dejar de cuestionar al sistema capitalista de producción y a la lógica hegemónica de desarrollo".

El cambio climático y el poder de las corporaciones

VC

Coreando la consigna “Resistencia y rebeldía, las semillas por la vida”, empezó el tercer día del Encuentro Global de Escuelas y procesos de Formación en Agroecología que se realiza en Cuba, esta jornada se enfocó en la importancia de la lucha y defensa de las semillas campesinas como corazón de la Soberanía Alimentaria y de la Agroecología.

La Vía Campesina llama a organizaciones a “adoptar una semilla”, para cuidarla, multiplicarla y re-creerla para asegurar que la diversidad que es historia, presente y futuro continúe animando la vida

feminismo

La resistencia feminista a los procesos de mercantilización de los cuerpos y la vida de las mujeres es uno de los hilos conductores entre las luchas populares que llevaron a la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y el enfrentamiento a la actual contra-ofensiva neoliberal y conservadora. Desde la auto-organización, la movilización en las calles, el enfrentamiento a transnacionales poderosas en los territorios y las prácticas políticas y económicas impulsadas por las mujeres, el feminismo se vuelve cada vez más una exigencia en los procesos de lucha anti-capitalistas.

Feminismo contra el capitalismo: acumulado de las mujeres en lucha en América Latina

basta de pesticidas

A pesar de la disponibilidad de datos científicos independientes y el hecho de que los ciudadanos son conscientes de sus efectos nocivos, sigue aumentando su uso, y son el campesinado, los consumidores y el medio ambiente los que sufren las consecuencias. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿Cuáles son las causas y los efectos del uso de pesticidas? ¿Cuáles son las soluciones alternativas?

¡Basta de pesticidas!