Internacional

Voces del campo: Campesinxs en la lucha por la UNDROP, el clima y un nuevo marco para el comercio agrícola mundial

En este episodio de "Voces del campo", exploramos los ejes fundamentales de acción de nuestro movimiento en el Día Internacional de Luchas Campesinas, el próximo 17 de abril.

Voces del campo: Campesinxs en la lucha por la UNDROP, el clima y un nuevo marco para el comercio agrícola mundial

En el Día Internacional de las Luchas Campesinas: ¡Construyamos Solidaridad! ¡Basta de Genocidios, Desalojos y Violencia!

Declaración política en el marco del 17 de abril – Día Internacional de las Luchas Campesinas

En el Día Internacional de las Luchas Campesinas: ¡Construyamos Solidaridad! ¡Basta de Genocidios, Desalojos y Violencia!

La CLOC-LVC participa en la Conferencia Internacional sobre Acaparamiento de Tierras

Del 19 al 21 de marzo, 2024, se realizó en Bogotá, Colombia, la Conferencia Internacional sobre Acaparamiento de Tierras. Este espacio fue organizado por Land Deals Politics Initiative (LDPI, Iniciativa de Políticas de Transacciones de Tierras.

La CLOC-LVC participa en la Conferencia Internacional sobre Acaparamiento de Tierras

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU encarga el nuevo Grupo de Trabajo sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en la...

En octubre de 2023, durante su 54º período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó la resolución 54/11, por la que se establece un nuevo Grupo de Trabajo sobre los Derechos de los Campesinos y otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales, integrado por cinco expertos de las cinco regiones de la ONU. El proceso de selección de estos expertos se llevó a cabo desde mediados de octubre hasta principios de diciembre de 2023.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU encarga el nuevo Grupo de Trabajo sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en la...

Webinario – El próximo capítulo de la lucha por la UNDROP: conocer el nuevo Grupo de Trabajo de la ONU
Para el Día Internacional de lxs Campesinxs, Defendiendo los Derechos Campesinos y La Vía Campesina te invitan a su webinario dedicado al nuevo Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la UNDROP.

Webinario – El próximo capítulo de la lucha por la UNDROP: conocer el nuevo Grupo de Trabajo de la ONU

Alza en el precio de los alimentos: si no se considera la concentración corporativa, las cuentas no cuadran

Grandes protestas campesinas estallaron en al menos 65 países durante el año pasado. Desde India hasta Kenia, pasando por Colombia y Francia, la desesperación ha llegado a un punto límite. Quienes se dedican a la agricultura advierten que, sin protección y sin una mejora en los precios, peligra su futuro.

Alza en el precio de los alimentos: si no se considera la concentración corporativa, las cuentas no cuadran

Por GRAIN
etude-jeunes-ECVC

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Campesinas y Campesinos (UNDROP, sigla en inglés) fue adoptada en 2018.  La Vía Campesina (LVC) lideró el movimiento que condujo a esta conquista, junto a importantes aliados que fueron fundamentales para que se alcanzara la etapa de adopción del texto. Otros movimientos sociales, como la  Marcha Mundial de las Mujeres, Amigos de la Tierra Internacional y varias organizaciones populares, instituciones académicas y aliados fueron esenciales para apoyar a LVC para lograr la adopción de este marco de derechos y ayudar en su fase de implementación.

La Declaración de Derechos Campesinos es una herramienta para ampliar el alcance de las luchas campesinas

Por Capire
Foto: Turma Martínez

El sector de la construcción es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, según el Programa para el Medioambiente de la ONU. La construcción con tierra es una práctica ancestral que, desde hace años, es renovada por arquitectos y organizaciones con trabajos en todo el país. La voz de arquitectas que meten las manos en el barro y trazan un cuadro de situación de la actividad.

Bioconstrucción: otra forma de habitar para adaptarse al cambio climático desde los cimientos