Internacional

Más de 1200 representantes de 150 organizaciones y movimientos de los cinco continentes participaron entre el jueves 17 y el domingo 20 de marzo del II Foro Alternativo Mundial del Agua (FAME según sus siglas en francés)

El Foro Alternativo Mundial del Agua concluye en Ginebra y propone acciones concretas

A través del estudio de cuatro productos agroalimentarios destinados a la exportación, las organizaciones pretenden denunciar la pérdida de soberanía alimentaria de muchos países del Sur y el constante aumento de la deuda ecológica por parte de los actores de los países más poderosos en la economía globalizada

Por la soberanía alimentaria de los pueblos... ¡No te comas el mundo!

Por ODG

Monsanto se presenta a sí misma como una empresa visionaria, una fuerza de la historia mundial que trabaja para aportar ciencia de vanguardia y una actitud ambientalmente responsable a la solución de los problemas más urgentes de la humanidad. Pero, ¿qué es en realidad Monsanto? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo llegó a ser el segundo productor mundial de agroquímicos y uno de los principales proveedores de semillas en el planeta?. ¿Es Monsanto la compañía 'limpia y verde' que proclaman sus anuncios, o los mismos apenas representan una operación de imagen que oculta la naturaleza criminal de la compañía?

El prontuario criminal de Monsanto

Si existe un desafío esencial del ser humano en la actual etapa histórica, es salvar la "casa común", es decir la tierra. Eso significa, implícitamente, liberar al hombre de un sistema que "paradójicamente, y esto es nuevo, ha creado todos los mecanismos para su autodestrucción"

Leonardo Boff: hombre no puede repetir destino del dinosaurio

¿Los Transgénicos contribuirán positivamente al desarrollo de los países del Tercer Mundo? Hasta la fecha, menos de diez países en desarrollo han dado luz verde a algún tipo de cultivo transgénico y los que lo han hecho siembran mayoritariamente algodón modificado genéticamente

Los transgénicos en el Tercer Mundo

Este é o título de um livro sensacional, "What Genes Can't Do" (o que os genes não podem fazer), lançado em 2002 pela editora do Instituto de Tecnologia de Massachusetts, o MIT. Vai aqui como recomendação editorial. Não venderia muito, mas prestaria excelente serviço cultural, ao contribuir para elevar o nível da discussão sobre genética e biotecnologia no país

O que os genes não podem fazer

En todo el mundo los consumidores exigirán derecho a la información

Día Mundial de los Derechos de los Consumidores: ¡No a los transgénicos!

Altria vende tanto o veneno velho como "produtos alimentícios"

O crime das multinacionais contra a saúde das pessoas