Europa

Sacrifican 25 mil aves de corral tras un primer foco de gripe aviar

Luego del sacrificio de millones de visones en Dinamarca para contener una mutación del coronavirus, ahora le tocó el turno a las aves de corral, tras la detección de un primer foco de gripe aviar en el oeste del país. Este lunes, la autoridad veterinaria danesa informó que fueron sacrificados 25.000 animales y quedó interrumpida la exportación de huevos y pollos fuera de la Unión Europea (UE).

Sacrifican 25 mil aves de corral tras un primer foco de gripe aviar

La demanda europea por el aceite de soja podría cuadriplicarse a costa de la deforestación de selvas y humedales

Ecologistas en Acción publica la versión en castellano de ‘¿Es la soja el nuevo aceite de palma?’, un estudio de Transport & Environment elaborado por Cerulogy en el que se analizan los datos más recientes sobre la expansión de la producción de soja, con especial atención a los países de América Latina. 

La demanda europea por el aceite de soja podría cuadriplicarse a costa de la deforestación de selvas y humedales

Henning Bagger / Getty Images

17 millones de visones serán sacrificados en Dinamarca tras detectarse una versión mutada del coronavirus que puede propagarse a los humanos, según los científicos del país Europeo.

Dinamarca sacrificará 17 millones de visones por una "riesgosa" mutación de covid-19

Ni palma, ni soja: exigen que se dejen de usar alimentos para fabricar combustible

Los biocombustibles se han promovido como una de las medidas para reducir las emisiones de la quema de combustibles fósiles, pero la realidad es que estos combustibles, cuando se basan en cultivos alimentarios, provocan graves impactos sociales, climáticos y de destrucción de biodiversidad. Italia, Países Bajos y España elaboraron el 8,5 % de biodiésel de aceite de palma de la producción europea. De todos ellos, España es el mayor productor. En 2019 las refinerías españolas de biocombustibles transformaron 1,76 Mt de aceite de palma en biodiésel.

Ni palma, ni soja: exigen que se dejen de usar alimentos para fabricar combustible

Foto del sitio: Jornal Bom Día

A produção acelerada de alimentos em escala global disparou as emissões de óxido nitroso (N2O), o terceiro gás que mais provoca mudanças climáticas devido ao seu efeito estufa. A taxa e a quantidade de N2O liberado na atmosfera pela agricultura e pecuária tornam muito difícil o cumprimento do Acordo de Paris de combate às mudanças climáticas: “É incompatível com seus objetivos", segundo a primeira avaliação global sobre esse gás, publicado na revista Nature.

“Há um conflito entre a forma como estamos alimentando as pessoas e a estabilização do clima”

Foto del sitio: Estrella Digital

Ante el alarmante descenso de las poblaciones de insectos a nivel mundial y en el Estado español, la gran importancia ecológica de los insectos y el escaso interés que han demostrado las administraciones e incluso algunas entidades científicas en estas especies, la Asociación Española de Entomología y Ecologistas en Acción lanzan ‘Sin insectos no hay vida’, un proyecto que forma parte de campaña confederal de Ecologistas en Acción ‘Sin biodiversidad no hay vida’.

Los insectos tienen una tasa de extinción ocho veces más rápida que la de mamíferos, aves y reptiles

La propiedad intelectual de las semillas enfrenta a agricultores y fabricantes europeos

En una carta enviada a la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea el pasado 26 de agosto, cuatro actores clave del sector semillas (Euroseeds, Plantum, CIOPORA y AIPH) solicitaron, como recoge Sigfito en su boletín mensual, la revisión del reglamento sobre la protección de los derechos comunitarios de obtención vegetal (Community Plant Variety Right, CPVR). Con la misiva se insta a la Comisión a mejorar la legislación y los procedimientos en torno a la propiedad intelectual, para aumentar la eficacia del sector. Frente a esta posición se encuentra la defensa de la reutilización de las semillas por parte de pequeños y medianos agricultores. Denuncian además al riesgo de concentración que puede afectar a su toma de decisiones de producción.

La propiedad intelectual de las semillas enfrenta a agricultores y fabricantes europeos