Colombia

nasa

Las mingas de resistencia por la liberación de Uma Kiwe (Madre Tierra) se han mantenido, pues se entiende que es el llamado de la Madre Tierra para este tiempo. De hecho, desde de la invasión española, los Nasa han encontrado diferentes formas para proteger sus territorios. Son bien recordadas en el norte del Cauca las luchas de la Cacica la Weitama y el Cacique Sat Tama quienes lograron que la Corona Española les reconociera expresamente el derecho de mantener su autoridad.

Colombia: Pluralismo jurídico y liberación de la madre tierra

ant art

"La gestión inteligente de las tierras, mediante reglas de juego claras, se promueve con el fin de expandir el modelo agroindustrial sin ninguna preocupación por otras formas de producción. La territorialidad campesina, étnica y sus economías propias quedan relegadas y expuestas a las asimetrías existentes, dejando en entredicho la falsa premisa del gobierno nacional sobre la “posibilidad de coexistencia entre todas las formas de producción”, ya que solo se reconoce e incentiva la agroindustria como modelo de ocupación territorial."

Colombia: Estado y empresarios a toda máquina por el modelo agroindustrial

lenguas nativas

Un documento de la Unesco publicado en 2003 sobre la vitalidad de las lenguas explica los posibles grados en los que se pude clasificar cada una de ellas. Actualmente, el 41% se encuentra en estado de peligro, lo que quiere decir que solo los adultos mayores son los que la hablan.

La agonía de las lenguas nativas en Colombia

Por Semana
XII-Encuentro-de-Sabores-y-Saberes-CampesinosValle-Cauca

"Después de intercambiar sabores, saberes, semillas, palabras, ideas, sueños, alegrías, cantos, narrativas, experiencias de vida y lucha; después de deliberar colectivamente en el escenario de la constituyente campesina como el terreno fértil del poder popular, declaramos públicamente nuestro compromiso irrenunciable a continuar luchando por la implementación del Acuerdo final de Paz."

Colombia: Declaración política del XII Encuentro de Sabores y Saberes

AGROMAR

El miércoles 26 de julio, en predios correspondientes a la comunidad de Bijao Onofre, territorio colectivo de Pedeguita y Mancilla, nuestra Comisión de Justicia y Paz, junto a observadores internacionales, constataron los avances en la implementación de los proyectos agroindustriales de la empresa AGROMAR.

Colombia - Chocó: Pedeguita y Mancilla, se afianzan operaciones empresariales ilegales de AGROMAR

no-a-los-transgnicos colombia

Diez razones para decirle NO a los transgénicos. En defensa de las semillas tradicionales y el derecho a la alimentación sana. ¡No necesitamos cultivos y alimentos transgénicos!

Colombia: Diez razones para decirle NO a los trangénicos

libre de mineria

Con 14 votos a favor, la plenaria del Concejo de Ibagué aprobó el Proyecto de Acuerdo.Se trata del Acuerdo número 012 “Por medio del cual se dictan medidas para la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio de Ibagué y se dictan otras disposiciones”.

Ibagué, primera ciudad capital de Colombia en prohibir la minería contaminante

agroecologia1

Un diplomado de la Universidad Nacional busca acercar esta ciencia ambiental a todos los ciudadanos. Este conocimiento podría solucionar los problemas estructurales de la ruralidad colombiana.

Colombia: “La agroecología busca cambiar la pobreza y la inequidad en el campo”. Entrevista con la bióloga Cindy Córdoba